Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_La nueva generación de los entornos de trabajo

Espacios al servicio de los clientes y del personal
junio 01, 2018

El crecimiento personal, ya sea con fines sociales o empresariales, se ve altamente potenciado por la interacción. Para contrarrestar la soledad de la programación, Google ha colocado cafeterías y zonas de recreo en sus instalaciones para fomentar la interacción. Allí, sus trabajadores pueden encontrarse y ponerse al día. Se trata de unos espacios informales e importantes para reforzar el contacto interpersonal y para refrescar la mente.

Los millennials y la cooperativa de conocimientos 

Es fascinante ver como las generaciones más jóvenes de trabajadores crean su propia forma de trabajar. Basta ver los entornos de trabajo como Liquid Space, WeWork o Spaces, que ofrecen posibilidades de coworking altamente flexibles.

Allí, uno puede alquilar un escritorio en medio de un montón de gente y es fácil observar cómo, en estos lugares, los millennials conforman un entorno casi gremial en el que los profesionales de distintas áreas se juntan y trabajan bajo un mismo techo para compartir conocimientos. En estos lugares encontramos a muchísimas personas con habilidades muy diversas que trabajan juntas sin que haya una estructura corporativa que las agrupe. Es una gran cooperativa de conocimientos. Están automotivados y buscan una forma más libre de trabajar. La forma de trabajar del futuro.

El crecimiento personal, ya sea con fines sociales o empresariales, se ve altamente potenciado por la interacción. Para contrarrestar la soledad de la programación, Google ha colocado cafés y zonas de recreo en sus instalaciones para fomentar la interacción social.

Una nueva generación de espacios para eventos 

Hay un gran replanteamiento de los espacios dedicados a eventos, que evolucionan hacia una estética menos formal, pero al mismo tiempo muy bien estructurada, coreografiada y cuidada. Si se quiere una sala llena de grandes talentos, hay que velar para que su tiempo allí valga claramente la pena.

Muchas sesiones de creatividad incorporan movimiento para revigorizar a los participantes y teatro para que se sientan involucrados. Al final, se van agotados, pero felices y sintiéndose bien por haber dado lo mejor de sí mismos a fin de lograr resultados tangibles y de valor. Los entornos en los que estas sesiones tan intensas tiene lugar deben estar a la altura de las circunstancias, deben ser ágiles, flexibles y deben disponer de una excelente conexión de datos.

The Client Lounge

The Client Lounge surge como un importante entorno profesional y es un buen ejemplo de este nuevo estilo. Se trata de un espacio muy cuidado que se usa para muchos tipos de trabajo colaborativo.

Es un espacio muy versátil: tiene asientos móviles y escalonados, mesas de conferencias con superficies abatibles para guardarlas, sillas que se amontonan horizontalmente y una gran superficie de paredes en las que se puede escribir y que se pueden mover para dividir el espacio o para crear un lienzo gigante en el que escribir, plasmar ideas y feedback. El mobiliario se puede configurar para acoger a clientes, hackathons, sesiones de brainstorming, de formación y colaboraciones de todo tipo, incluyendo reuniones y conferencias más clásicas.

The Client Lounge es un espacio colaborativo diseñado con la agilidad y la funcionalidad en mente, y con una estética urbana industrial. Las empresas que acuden a este lugar van en busca de un espacio que de alas a la creatividad y a las grandes ideas.

Un entorno que invite a hablar, a explicar ideas y a obtener un feedback inmediato porque, simplemente, se encuentra frente a ti, lo único que te hace falta para participar es un bolígrafo.

The Client Lounge dispone de acceso inmediato a recursos y materiales para que puedas extraer valor de cada minuto de las reuniones con tus clientes.

¿Está inspirado? ¿Listo para el cambio?

Raúl Vicente es asociado del equipo de Agencia Oficinas de Knight Frank -un equipo de consultoría estratégica que trabaja con pequeñas y grandes empresas para armonizar propiedades con objetivos y metas empresariales y, a su vez, lograr que sean más competitivas y ágiles. 

Para más información leer nuestro último informe del mercado de oficinas en Madrid y Barcelona.