Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Tiempo dorado para el outlet

El outlet se ha convertido en el paraíso del comprador y oportunidad del inversor y le contamos el porqué
noviembre 13, 2018

El los últimos años, los outlets han marcado crecimientos relevantes en el mercado y llegaron creando un nuevo comprador: los que se iniciaban en la adquisición de ropa de firmas de alta gama a precios rebajados. El crecimiento exponencial del e-Commerce no ha sido una barrera para su impulso tras la crisis y sigue entre los deseos de los inversores gracias a unna fórmula equilibrada: buenos rendimientos con marcas conocidas por el gran público.

Desde que abriera el primer outlet en Las Rozas en 1996, se han instalado otros 18 en toda la geografía española. Hay un dato que avala su importancia: acapararon en 2017 el 14,9% de la facturación total del textil en España según la asociación del sector, Acotex, tras la facturación de las cadenas especializadas (33,1%), hiper y supermercados (24,6%) y tiendas multimarca (19%). 

Tras la crisis, volvió el impulso a estos centros low cost, que han crecido y se han consolidado en los últimos años, en algunos casos reemplazando incluso las localizaciones de los propios centros comerciales de tiendas full price, como en el caso de Sambil Outlet (Leganés, Madrid), inaugurado en 2017 y que, siendo el mayor outlet de España con 43.000 metros cuadrados, ocupó el espacio del antiguo centro comercial Avenida M-40.

¿Cuál es el momento de estos activos de retail?

En la actualidad los outlets en España suman 350.000 metros cuadrados. Este activo se ha posicionado como un negocio rentable ya que es más estable en los periodos de dificultades económicas. Esta resistencia a los cambios lo hacen atractivo para los inversores y promotores. También lo es su capacidad de defensa ante los comercios online ya que ofrecen descuentos sensibles (de entre el 15 y el 30%) frente a los centros comerciales tradicionales. La posibilidad de comprar en rebajas sigue siendo algo atractivo para los consumidores, indicando un incremento en las ventas de un 15% en los últimos dos años. 

Existen dos tipologías: los enfocados a lujo, como Las Rozas Village (Madrid) o La Roca Village (Barcelona), y los que se centran en mass market como los The Style Outlets – que cuentan con cinco centros: La Coruña, Madrid (Getafe, Las Rozas y San Sebastián de los Reyes) y Viladecans en Barcelona.

En este ámbito del retail es muy importante la presencia de enseñas bajo el formato franquicias. Hay que tener en cuenta, que de forma general el sector textil (ropa y complementos) alberga un número importante de franquicias (238) distribuidas en más de 9.000 tiendas.

En el caso de los outlets de lujo o lujo accesible destacan marcas como Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Michael Kors o Samsonite; mientras que en los mass market predominan marcas de deporte como Nike, Adidas, Puma o Under Armour, y de moda como Grupo Cortefiel, El Corte Inglés, Bimba y Lola, Lois o Massimo Dutti, entre otros. 

Los outlets viven un tiempo dorado con nuevos planes, mejores ofertas y calidad de los productos. Y pensando en profundizar su rendimiento en el turismo de compras, donde Barcelona (50%) y Madrid (33%) concentran gran parte de las ventas a turistas en España: lo destinan a moda y complementos (15%) y joyería y relojería (30%).

Potencial español

El volumen de inversión desembolsado en España para los outlets es de 550 millones de euros en 2016. La actividad de desarrollo de nuevos centros no ha cesado, prueba de que el modelo funciona. En la actualidad existen tres nuevos ambiciosos proyectos en España, que sumarán otros 65.000 m² al mercado. Los proyectos McArthurGlen Designer Outlet en Málaga, desarrollado por McArthurGlen y que se inaugurará en la primavera de 2019; Torre Village en Zaragoza promovido por el Grupo Pikolín y que prevé también su apertura en la misma época; y The Village en Madrid, desarrollado por Compagnie de Phalsbourg y que abrirá a finales del próximo año; tres nuevos actores en un sector que no cesa de crecer.

En España aún no se ha tocado techo y existe un camino largo por recorrer. La constante evolución del e-commerce hace que estos negocios direccionen más sus estrategias para mejorar la experiencia de compra, de forma que el consumidor pueda pasar una jornada completa en el centro, conjugando un mix comercial que ofrezca ocio y restauración, al mismo tiempo que potencian su oferta de moda y complementos con nuevos operadores de renombre tanto nacional como internacional.

La evolución de rentas se espera que sea similar a la que registren otros centros comerciales en España, si bien hay que tener en cuenta que al tratarse de centros con operadores tipo “factory”, que ofrecen importantes descuentos, para poder tener una tasa de esfuerzo saludable, soportan rentas algo menores que la de centros comerciales “full price”.

Por otro lado, se mantiene el interés de las marcas en abrir tiendas en centros outlet en España, con una variación positiva del 7% en este año en comparación a 2017 según los barómetros del sector. 

El outlet llegó para ser el paraíso de las oportunidades del consumidor y una segunda oportunidad de negocio para las firmas y hoy, más de 20 años después de su aparición en España, sigue acaparando el interés de inversores y marcas.