_Retiro, el distrito vital de Madrid
Este encantador distrito madrileño se pensó para vivir y, sobre todo, ser vivido. Y, sin duda, el parque que le da nombre es, en buena parte, “culpable” de ello. Dicen que el llamado gran “pulmón de Madrid” se concibió -hacia 1630- como parte de un perverso plan del Conde-Duque de Olivares para mantener a Felipe IV distraído mientras el valido intentaba meter baza en el devenir del imperio. Y algo de distracción sí que otorgó al monarca, quien hasta construyó un gran lago artificial -el popular Estanque Grande del Buen Retiro - para, afirman, recrear batallas navales. Formara o no parte de un complot, lo cierto es que en 1868 pasó de ser exclusivamente para uso de la monarquía a que todos los ciudadanos pudieran disfrutar paseando por los 1,28 kilómetros cuadrados del parque, sin duda, más “chulo” (por espléndido y por identitario) de todo Madrid.
El Parque de Retiro se despereza pronto, cuando los runners mañaneros lo ’asaltan’ para hacer su rutina en los 4,5 kilómetros de perímetro de este vergel, que, por cierto, consigue reducir un 50% la contaminación de la ciudad. La actividad se prolonga durante el día -con los imprescindibles paseos con perros o las estampas de quienes buscan un buen banco para repensar-, y se dispara los domingos, en las múltiples actividades que ofrece el parque. Un movimiento incesante que no solo invade las horas de sol. Y es que cuando las luces decaen, surge como aliciente Florida Retiro, convertido en una toda una experiencia total, gracias su terraza, su afterwork, su restaurante gastronómico, su “dinner show” o la posibilidad de prolongar la jornada hasta que sorprenda la madrugada.
Ático en venta en la calle Juan de Mena
2.150.000 €
3 dormitorios
3 baños
Terraza
Delimitado por tres de los ejes que definen el urbanismo de Madrid -la M-30, el paseo del Prado y las vías de tren-, el distrito del Retiro encuentra en el parque, sin duda, su válvula de escape. Aunque, gracias a sus 23 monumentos y parques, considerados Bienes de Interés Cultural, esta área madrileña ha sabido construir un envidiable y perfecto diálogo entre naturaleza y urbanismo. Porque, conviviendo con los clasicistas jardines de Cecilio Rodríguez o la Rosaleda o el Parterre Francés -inmersos en el parque- o a pocos metros de ellos, no pocos históricos edificios permiten a este distrito posicionarse, por derecho propio, como un atractivo punto turístico, arquitectónico y cultural. Aquí se ubica, por ejemplo, el imprescindible Museo Nacional del Prado -y el Casón del Palacio del Buen Retiro, como prolongación del mismo-, pero también se encuentran los museos de Antropología y de Artes Decorativas. En esta zona, además, convergen sugerentes espacios expositivos, como el Palacio de Cristal de El Retiro o el Palacio de Velázquez (sedes ambas del Museo Reina Sofía); la Real Fábrica de Tapices, y el Real Jardín Botánico, una joya con más dos siglos y medio de historia y que recientemente ha impulsado su propuesta cultural y de ocio gracias a la colaboración con los gestores de La Fábrica -organizadores de PhotoEspaña.
Y junto a ellos, otras maravillosas construcciones, como la Iglesia de San Jerónimo el Real- y el contiguo “Cubo de Moneo” que se concibió -también como ampliación del Prado- en lo que era el claustro de los Jerónimos; el edificio de estilo clasicista que cobija la Real Academia Española de la Lengua; el palacio de estilo neoclásico donde se instaló la Bolsa de Comercio de Madrid, o el Hotel Ritz, uno de los hoteles más lujosos y famosos de Madrid que reabrirá sus puertas el próximo verano, rebautizado ya como Mandarin Oriental Ritz.
Vivienda en venta en la calle Alfonso XII
1.590.000 €
4 dormitorios
3 baños
9 balcones exteriores con vistas al Parque del Retiro
Todos ellos se suceden en el llamado Barrio de los Jerónimos, un exclusivo enclave que presume también de una oferta gastronómica cuidada, gracias a la cual conviven “clásicos” como Horcher (Alfonso XII, 6) o Viridiana (Juan de Mena, 14) del prestigioso chef Abraham García, con vinotecas como García de la Navarra (Montalbán, 3), donde probar algunas de las mejores tapas de Madrid, o la propuesta de cocina atlántica que firma el ‘cociñeiro’ Iván Domínguez en Alabaster (Montalbán, 9).
En esta zona repleta de palacetes de finales del siglo XVIII y principios del XIX, también surgen algunas de las direcciones de belleza más secretas y atractivas de la capital. Es el caso de Salon Siberia (Juan de Mena, 11) y de la exclusiva peluquería-salón de estética The Madroom (Villalar, 1), que comparten entorno con despachos de abogados de renombre que también han apostado por este señorial eje Prado-Retiro que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Otro de los “interruptores” que activan -y de qué manera- la vida del distrito del Retiro es el Barrio de Ibiza. Concebido, urbanísticamente, a modo de prolongación del vecino Barrio de Salamanca -la alineación de las calles, en cuadrícula, es la misma-, es un perfecto enjambre de avenidas salpicadas por bulevares, como los de las calles Sainz de Baranda e Ibiza, perfectos para prolongar el paseo. Precisamente en torno esta última, ha empezado a construirse el nuevo paraíso gastronómico madrileño. Aquí, hace unos meses surgió Bulbiza (Bulevar Ibiza), el paraguas gastro bajo el que se “protegen” varios restaurantes que, apostando por una cocina de respeto al producto y a las recetas clásicas, han conseguido llamar la atención de gastrónomos locales y food hunters foráneos. Aquí coinciden propuestas como Casa Julián de Tolosa (Ibiza, 39), el tercer asador de la familia Gorrotxategi, que, manteniendo la esencia de la parrilla vasca, se envuelve en los modos de un restaurante moderno, gracias al interiorismo que firma Lázaro Rosa Violán. Hasta el bulevar también ha llegado La Cocina de Frente (Ibiza, 40) de Juanjo López (La Tasquita de Enfrente), quien, gracias a su propio equipo y a los cocineros invitados, reivindica el cocido como elemento de unión. Y también se reúnen en esta calle la cocina marinera del chef Carlos del Portillo, que se “resume” en Bistronómika (Ibiza, 44), la nueva forma de entender la tasca madrileña de La Retasca (Ibiza, 38), un wine bar a modo de bar de disfrute como El Marginal (Ibiza, 35) o “la pastelería hecha frío” de The Pâtissier (Ibiza, 42).
Bulibiza (bulbiza.com) es solo una expresión más de un barrio que se consagra -como pocos- al tapeo, al tapeo de calidad, aquel que impone casi como norma un distrito de ambiente familiar que presume de clientela habitual. Un público que parece contar con un recorrido gastro propio que, de forma un tanto obligada, debería incluir el salmorejo de Taberna Laredo (Doctor Castelo, 30), la ensaladilla rusa de La Catapa (Menorca, 14), los populares tigres de La Montería (Lope de Rueda, 35), el milhojas de ventresca de La Castela (Doctor Castelo, 22), los torreznos de La Raquetista (Doctor Casteló, 19) o, ya en la llamada “Costa Menéndez Pelayo”, el filete ruso de Casa Martin (Menéndez Pelayo, 17), los caracoles de Sanchís (Menéndez Pelayo, 13) o las croquetas de jamón y boletus de Taberna Arzábal (Menéndez Pelayo, 13).
Aunque el recorrido -apto para gastrónomos y aliados- se quedaría corto si olvidamos mencionar la frutería gourmet La Pera Limonera (Alcalde Sainz de Baranda 23), la boutique del queso QAVA por Martín Afinador (Dr. Castelo, 34), y, por supuesto, Panem (Fernán González, 46), donde los hermanos García (Marta, Pablo, Ana, Laura y Antonio, el primogénito), decidieron apostar, hace dos años, por el pan y la bollería artesanos y de calidad, y gracias a ello elaboran el que, hoy por hoy, es considerado el mejor pan de Madrid, como así lo atestiguó el concurso que promovió El Club Matador. Son estas pequeñas y deliciosas muestras, pero no las últimas, de que en esta zona de Madrid las cosas cuidadas se pueden degustar quizás de la misma forma que en otros lugares, sí, pero no apreciar con la misma calma y armonía que impone un entorno residencial realmente privilegiado.
Proyectos residenciales cerca del Retiro
Alcalá 141
20 viviendas
Áticos con terraza y piscina privada
De 1-3 dormitorios y baños
Excepcionales zonas verdes
Precio desde 700.000 €
Jorge Juan 53
6 viviendas
Terrazas en todas las unidades
Garaje
Precio desde 1.790.000 €
Para más información, no dude en contactar con nuestro socio, director del área residencial, Carlos Zamora.