_10 razones por las que vivir (de lujo) en el barrio Salamanca
El barrio de Salamanca es sinónimo de lujo desde el mismo momento que surgió, ya a mediados del siglo XIX, cuando un arquitecto navarro, Cristóbal Lecumberri, decidió proyectar aquí palacetes cuyos portales debían ser lo suficientemente amplios como para que se pudiera entrar en carruaje. Aunque este trocito de la capital no solo se identifica con la ostentación, la exclusividad o una presencia más que anecdótica de marcas de moda “premium”… sino que ofrece suficientes opciones para darse unos cuantos pequeños (y grandes) placeres… Al fin y al cabo, y como diría el diseñador de moda Oscar de la Renta, “el lujo no consiste en comprar cosas caras, sino en saber apreciar las cosas que tienes”. Así que conviene detenerse en este elegante distrito y explorarlo por simple y pura satisfacción. Estos son diez motivos para hacerlo.
1. Un barrio con ilustres vecinos...
Algo inspirador debe tener, porque aquí las musas decidieron juntarse para, por ejemplo, “ayudar” a escribir a Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte” o a Carmen Laforet “Nada”, la novela con la que ganó el Premio Nadal. Aunque sus calles también “iluminaron” a otros célebres escritores, como Antonio Machado, Pérez Galdós, Bécquer, García Lorca, Juan Ramón Jiménez…, y acogieron a políticos a los que la ciudad de Madrid todavía recuerda, ya que sus nombres figuran en algunas de sus calles: Antonio de los Ríos Rosas, José Fernández de la Hoz, Manuel Alonso Martínez, Emilio Castelar, Antonio Cánovas del Castillo…
2. Y rico en anécdotas
Curiosamente, el barrio más distinguido de Madrid debe su nombre a un empresario… malagueño. Sí, fue José María de Salamanca y Mayol quien -siguiendo el ejemplo del parisino boulevard Saint Germain- lo impulsó, invirtiendo en él más allá de sus posibilidades y acabando su vida completamente arruinado. Pero no es la única curiosidad de este histórico distrito. Y es que aquí se inauguró la primera línea de tranvía de la capital y se levantaron, en 1864, los “Campos Elíseos”. No, no es una confusión. Así se denominó el primer parque de atracción de Madrid.
Ático | 3 dormitorios | Gimnasio y terraza | 2.850.000 €
3. Y edificios llenos de sorpresas
No solo importa el continente sino también el contenido. Porque algunas de las edificaciones que salpican las calles de este distrito, “esconden” tesoros simplemente maravillosos. Por ejemplo, el Palacio de Parque Florido posee una de las mejores colecciones privadas de arte de España, la del empresario havarro José Lázaro Galdiano. En otro edificio de estilo neomudéjar, y que albergó la Cárcel de Torrijos, Miguel Hernández escribió las famosas “Nanas de la cebolla”. Y en las Escuelas Aguirre, donde hoy se ubica la Casa árabe, se sentaron las bases de las teorías modernas de educación.
6 dormitorios| Jardín | Terraza | Piscina y Spa | 7.525.000 €
4. No una, sino dos millas de oro
En el barrio de Salamanca coinciden dos de las calles más caras de toda España y que se han convertido en el máximo exponente (léase, escaparate) del lujo: Serrano y José Ortega y Gasset. De hecho, en torno a esta segunda “calle premium”, se creó hace poco más de un año Madrid Luxury District, la primera asociación de lujo de la capital, que engloba a tiendas de marcas tan emblemáticas como Bvlgari, Cartier, Celine, Chanel, Chaumet, Dior, Jimmy Choo o Tiffany. Claro, que si ya “pisamos” Serrano, la lista de firmas se podría convertir en interminable.
4 dormitorios | 3 baños | Terraza | 1.700.000 €
5. Una fascinante experiencia de compra
En un terreno pensado para compras de todo tipo, aquí, por ejemplo, el llamado "Zara japonés", Uniqlo (Goya, 6), decidió abrió recientemente su primera tienda en plena ciudad, siguiendo el ejemplo del gigante sueco del mueble, Ikea (Serrano, 55) o de Decathlon (José Ortega y Gasset, 2)… Y también marcas como Loewe, Cos, Aspesi, Hackett London, Hugo Boss, BoConcept… pensaron que este era el hábitat perfecto para hacer realidad la experiencia de compra y levantaron sus “flagship stores”. Un ejemplo que están imitando también algunas entidades bancarias, como Bankia, Sabadell o Caixabank, que han abierto aquí sus “tiendas emblemáticas”.
1 dormitorio | 1 baño | Jardín | Gimnasio | 710.000 €
6. En busca de pequeños (y curiosos) placeres
Pueden aparecer en Columelas (Hermosilla, 58), un paraíso floral a modo de concept store, o La Pajarita (Villanueva, 14), una bombonería artesanal que lleva 150 años y debe su nombre a la afición de Unamuno por la papiroflexia. También los amantes de la fotografía tienen aquí un nuevo templo, el que ofrece la primera Leica Store (José Ortega y Gasset, 34), que se inauguró a finales del pasado año. Además, quien quiera saber por dónde respira la vida cultural de la ciudad, puede descubrir artistas emergentes en La Fresh Gallery (Conde de Aranda, 5) o acudir a alguno de los clubs de lectura de la librería Los Editores (Gurtubay, 5)
Príncipe de Vergara 76 3 dormitorios | Piscina en la azotea | Sauna| Gimnasio | Parking privado | 1.590.000 €
7. Una rica y nevovada agenda gastro
Don Lay (Castelló, 117) o la vuelta de uno de los mejores restaurantes chinos de Madrid. El “chiringuito urbano” que Dani García montó en Lobito de Mar (Jorge Juan, 10). Un local “neocañí”, como Patio de Leones (Serrano, 1). Una cervecería 2.0 como La lianta de Salamanca (María de Molina, 37). El último place to be de la capital: Salvaje (Velázquez, 96). La inspiración gaditana -y una tortilla de patatas espectacular- de Colósimo (Ortega y Gasset, 67)… Sí, muchos de las últimas incorporaciones al panorama gastro de la ciudad se dan cita aquí.
8. Abundancia de estrellas... Michelin
Aunque quien quiera disfrutar dando un auténtico lujo al paladar, también puede hacerlo en algunos (que no son pocos) de los restaurantes con Estrella Michelin que se reúnen aquí: Punto MX (General Pardiñas, 34), Álbora (Jorge Juan, 33), Ramón Freixa Madrid (Claudio Coello, 67), La Tasquería (Duque de Sesto, 48), Gaytán (Príncipe de Vergara, 205), KabukI Wellington (Velázquez, 6) o 99 KŌ Sushi Bar (Marqués de Villamagna, 1). ¿Algún otro barrio sería capaz de ofrecer más?
5 unidades | 2-3 dormitorios | Ático tríplex | desde 1.720.000 €
9. Desde aquí se puede tocar el cielo de Madrid
Gracias a las vistas privilegias que se divisan desde las azoteas de este barrio, donde se encuentran algunos locales de moda, como Picos Pardos Sky Lounge, en el Bless Hotel Madrid (Velázquez, 62), con camas balinesas, infinity pool y una carta que firma el mismísimo Martín Berasategui. O la ya clásica Terraza del Hotel Wellington, que, aunque su piscina está reservada solo para clientes, si cuenta con un restaurante, Las Raíces Wellington, que se provee de la huerta ecológica situada en el rofftop del hotel. Los más gourmets pueden ir también a la terraza del Gourmet Experience Serrano (Serrano, 52) para probar en StreetXo la versión casual y callejera de un tres Estrellas, Dabid Muñoz, o “taquear” en la antojería de otro chef con Estrella, Roberto Ruiz, en Salón Cascabel.
10. Un producto de auténtico lujo
Uno de los mercados más antiguos de Madrid, el de la Paz, se inauguró en pleno meollo del barrio, en las confluencias de las famosas calles de Ayala, Claudio Coello y Lagasca. Fue en 1882, siguiendo un proyecto original de Alexandre Gustave Eiffel, aunque expuesto luego a alguna que otra reforma, y por aquí no solo transita la vida del barrio sino que se pueden encontrar “joyas” gastronómicas, como la pasta artesanal de Matteo Cucina Italiana, la famosa tortilla de Casa Dani o el pescado de Oñate. Pero el barrio de Salamanca está salpicado por otras más que interesantes tiendas gourmet, como Casabase (Núñez de Balboa, 34) Delivinos (Cid, 2) o las clásicas Mantequerías Bravo (Ayala 24).
Para más información, no dude en contactar con nuestro Socio, Director del Área Residencial, Carlos Zamora.