Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Tendencias de workplace para 2021: ocho predicciones para el año que empieza

¿En qué medida ha influido el Covid-19 en las anteriores tendencias de workplace? ¿Qué nos deparará nuestra vida profesional en 2021? En este artículo hemos querido comparar nuestros pronósticos iniciales para 2020 con lo que al final ha pasado, y resumimos nuestras predicciones para este año que acaba de empezar, con tendencias que cobran impulso y otras que llegan ahora
enero 25, 2021

Como expertos en el sector, le ayudamos a encontrar la oficina perfecta al mejor coste, independientemente del tamaño de su empresa. Consúltenos si desea iniciar su búsqueda (sin ningún coste) o eche un vistazo a las opciones disponibles.

Decir que 2020 ha cambiado nuestro mundo laboral sería quedarse corto.

A medida que los gobiernos y las empresas de todo el mundo empezaron a lidiar con el Covid-19, nuestra vida profesional, tal y como la conocíamos, dio un giro de 180 grados.

La población se vio obligada a trabajar en casa durante meses. Algunas empresas contemplaron la posibilidad de cerrar oficinas, lo que reavivó el antiguo debate de la “muerte de la oficina”. Por una parte, tardamos poco tiempo en cansarnos de vivir en el trabajo. Por otra, a medida que la interacción en persona se veía sustituida por reuniones delante de la pantalla, empezamos a acusar la denominada “fatiga por Zoom”.

En 2019, dejamos plasmadas nuestras predicciones sobre las tendencias de workplace que surgirían o se verían impulsadas en 2020. Sin embargo, evidentemente, nadie podría haber previsto la magnitud de los cambios que trajo consigo el Covid-19.

A continuación, puede consultar una comparativa entre los pronósticos para 2020 y lo que de verdad sucedió a lo largo del año.

Salud mental y bienestar

Nuestras predicciones para 2020

Las oficinas ya no se centrarán exclusivamente en colocar grandes cristaleras y crear excelentes zonas de descanso. Seguirán invirtiendo en el bienestar y la salud mental de los empleados. Esta tendencia incluirá algunos gestos que aumenten la felicidad y fortalezcan la salud, como la introducción de plantas, organizar sesiones de yoga, contar con aire purificado y ofrecer snacks nutritivos e incluso cápsulas para echarse una microsiesta por la tarde.

¿Qué sucedió en realidad en 2020? 

Sin duda, los operadores de oficinas continuaron satisfaciendo las necesidades de los empleados en materia de bienestar, pero las restricciones impuestas por el Covid-19 han impedido el desarrollo de las clases del gimnasio y las sesiones de yoga. A pesar de la situación, algunas compañías consiguieron trasladar el cuidado de sus trabajadores al entorno de trabajo en remoto. Por ejemplo, “LABS Insider”, el boletín quincenal de LABS, pasó a llamarse “LABS Stay-Insider” y publicó artículos relacionados con “Cómo aliviar la ansiedad por la vuelta al trabajo”. En lo que respecta al aire purificado, muchos operadores de espacios de oficinas mejoraron los filtros de aire para intentar crear lugares de trabajo seguros frente al Covid. Asimismo, los operadores siguieron incorporando diseños biofílicos en las oficinas: las miles de plantas de Second Home son un claro ejemplo de esta tendencia.

Sostenibilidad

Nuestras predicciones para 2020

Se espera que los espacios de trabajo canalicen sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, tanto en el diseño como en la gestión de las oficinas, a través, por ejemplo, de vincularse a iniciativas para ir en bicicleta al trabajo, formas ecológicas de eliminar los residuos, accesorios sanitarios que permitan ahorrar agua, iluminación de bajo consumo, productos de limpieza respetuosos con el medioambiente y una oferta alimentaria de temporada.

¿Qué sucedió en realidad en 2020?

Teniendo en cuenta que las zonas edificadas suponen alrededor del 40% de las emisiones globales de carbono, no es de extrañar que el mundo empresarial reconozca la importancia de la sostenibilidad. Para algunos operadores como, por ejemplo, Sustainable Workspaces, la sostenibilidad desempeña un papel fundamental en todos los niveles. Por su parte, Argyll Club aumentó la cantidad de espacios disponibles para dejar bicicletas de manera segura en todas sus instalaciones y, además, en 2020 estrenó colaboración con una empresa de mantenimiento de bicicletas. Dado que a raíz de la pandemia la gente evitaba desplazarse en transporte público, ir en bicicleta al trabajo se convirtió en una práctica cada vez más habitual.

Empresas que optan por espacios de coworking

Nuestras predicciones para 2020

Las ventajas que aportan las oficinas flexibles seguirán siendo un reclamo para las grandes empresas, lo que implica que equipos más grandes —o incluso empresas enteras— podrían asentarse en espacios muy atractivos y repletos de servicios, en un intento de captar y retener el mejor talento. Las grandes compañías aumentarán su búsqueda de oficinas satélite y espacios para proyectos específicos y para acoger a empleados en épocas de mucho trabajo.

¿Qué sucedió en realidad en 2020?

En 2020, la “Encuesta sobre reocupación y reinvención del lugar de trabajo” de Knight Frank resaltó el nivel de demanda de flexibilidad durante esta época tan incierta; el 37% de las empresas españolas afirmó prever que sus estrategias inmobiliarias incluirían un mayor número de espacios flexibles o de coworking. Ya antes del confinamiento, empezamos a ver un repunte en la demanda de espacios de oficina flexibles, y el Covid-19 impulsó esta tendencia, puesto que las empresas buscaban condiciones flexibles.

Estamos empezando a ver en qué medida cada persona, tarea y puesto necesita diferentes parámetros para un rendimiento óptimo.

Muchas de las tendencias que hemos mencionado seguirán definiendo nuestro entorno laboral, aunque la pandemia ha impulsado otras tantas. Ahora sí, a continuación, presentamos nuestros pronósticos para 2021 en lo referente a las tendencias de workplace, tanto las que cobrarán impulso como las nuevas que empezaremos a ver este año.

El trabajo flexible

“El futuro del trabajo será flexible, no existe un modelo único para todas las empresas o empleados. La autonomía y la variedad impulsarán el rendimiento empresarial”.

Raúl Vicente
Director de Agencia Oficinas

1. El teletrabajo seguirá presente

Podemos afirmar que el Covid-19 ha impulsado el trabajo flexible. La sucesión de confinamientos ha obligado a muchas compañías a implantar el teletrabajo, incluso a aquellas reacias a abandonar la oficina. En nuestra opinión, el teletrabajo y otros modelos de trabajo flexible, como los horarios escalonados y la posibilidad de trabajar más cerca de casa en mercados como el anglosajón, continuarán formando parte de nuestra vida laboral en 2021.

Aunque estos hábitos se vayan reduciendo una vez los esfuerzos por contener la pandemia comiencen a dar resultados, también son una consecuencia del recién descubierto enfoque de la flexibilidad en conjunto. Estamos empezando a ver en qué medida cada persona, cada tarea y cada puesto necesita diferentes parámetros para lograr un rendimiento óptimo.

Para fomentar la productividad, el compromiso y la felicidad de los empleados, nuestro mundo laboral ofrecerá una combinación estratégica de distintos entornos, lugares, horarios de trabajo e incluso sistemas de trabajo ágil, como escritorios para trabajar de pie o sentado, sillas para sentarse de forma activa e incluso pelotas de ejercicio.

2. El espacio de oficina seguirá siendo fundamental

Sin lugar a dudas, a pesar de que hayamos aceptado la implantación del trabajo en remoto, las empresas tienen cada vez más necesidad de contar con espacios de oficina para que sus empleados desarrollen sus destrezas, colaboren y aprendan los unos de los otros.

No fue la retórica académica la que acalló las voces que apostaban por la “muerte de la oficina” en 2020, sino que esta en realidad fue silenciada por la gente que echaba de menos el ambiente de sus oficinas, y todo lo relacionado con ellas.

Las empresas siguen queriendo contar con un punto central. Aquí en España, un 58% de los participantes en la encuesta realizada entre usuarios de oficinas confiaba ver una mayor planificación de los espacios colaborativos a partir de ahora, y un 42% un aumento en la superficie total de este tipo de espacios. Por lo tanto, mientras la demanda de flexibilidad continúa, el aspecto social sigue siendo decisivo.

Salud y bienestar

Nos hemos pasado todo el año navegando por un océano de incertidumbre, afrontando la soledad del confinamiento y preocupándonos por nuestra salud. El bienestar debe cobrar protagonismo”.
Raúl Vicente

Pese a que para la mayoría de las empresas con visión al futuro, la salud y el bienestar estaban ya plenamente integrados en sus agendas corporativas, el Covid-19 ha catalizado los esfuerzos en todos los sentidos.

3. Predominarán los lugares de trabajo seguros frente al Covid 

Una vez pasado el primer confinamiento, los operadores de espacios de oficinas flexibles hicieron todo lo posible por crear lugares de trabajo seguros frente al Covid, con el fin de cumplir con las directrices gubernamentales y reducir los riesgos para la salud.

Así, por ejemplo, mejoraron sus sistemas de limpieza, aumentaron la ventilación, añadieron puntos para desinfectarse las manos en todos los espacios, colocaron señalética de seguridad, organizaron sistemas de circulación en un único sentido y redistribuyeron los muebles con el objetivo de mantener el distanciamiento social.

Este enfoque centrado en la seguridad predominará en todos los entornos laborales en 2021 e incluso más adelante, ya que seguiremos mitigando las consecuencias del Covid-19.

4. Los desplazamientos activos aumentarán

Durante los meses que se nos animó a volver a nuestros espacios de trabajo, los desplazamientos activos se generalizaron tanto para evitar el transporte público como para romper con el sedentarismo de la jornada laboral.

Es probable que esta tendencia continúe y, como consecuencia, las empresas en los distintos mercados globales buscarán oficinas a las que se pueda llegar bien en bicicleta, que se encuentren cerca de carriles bici y que dispongan de soportes seguros para estas y de duchas.

5. Las empresas intentarán evitar la soledad que implica el teletrabajo

Para algunos, el teletrabajo vino acompañado de una sensación de soledad y aislamiento, puesto que apenas se podía satisfacer nuestra necesidad innata de interactuar con la gente. Sin embargo, para otros, fue un sueño hecho realidad.

De hecho, una encuesta realizada por Knight Frank en Reino Unido con motivo del Día Mundial de la Salud Mental puso de relieve esta dicotomía: de los 731 participantes, el 49% afirmó que trabajar desde casa había tenido un efecto positivo en su salud mental, frente a un 40% para el que había resultado negativo.

En el fondo, las estrategias de bienestar para 2021 se basarán en elecciones personales, flexibilidad y una integridad adicional en entornos remotos. Lo importante es que el debate continúe. El talento buscará empresas que valoren la importancia del bienestar y proporcionen el entorno adecuado para fomentarlo. La felicidad de los empleados beneficia a todo el mundo, y las empresas están empezando a ser conscientes de ello.

Las estrategias de workplace se caracterizarán por un salto a la calidad, un enfoque en el diseño y un énfasis en la colaboración.

La experiencia en la oficina

Las oficinas se convertirán en trampolines para la creatividad, la innovación y la colaboración. A través del diseño, los servicios y la variedad, crearán valiosas experiencias que ayudarán a los equipos a triunfar”.
Raúl Vicente

Aunque las oficinas sombrías, monótonas y divididas en cubículos habían pasado a la historia desde hace ya tiempo, es probable que en 2021 se preste todavía una mayor atención a la experiencia en la oficina. Como nuestra vida profesional hoy se caracteriza por ser una mezcla entre el teletrabajo e y el lugar de trabajo, la experiencia que se viva en la oficina deberá incentivar una inversión emocional y financiera que haga que el trayecto merezca la pena.

6. La calidad y la colaboración cobrarán protagonismo

La oficina no volverá a ser como antes. Las estrategias de workplace se caracterizarán por un salto a la calidad, un enfoque en el diseño y un énfasis en la colaboración, sobre todo a la hora de intentar reconstruir nuestros mermados niveles de capital social.

La oficina será un destino que ofrezca experiencias, conexiones y elecciones: desde cafeterías cuyo aspecto bien merezca un post en Instagram, hasta reuniones organizadas que inspiren un sentido de comunidad y de pertenencia, pasando por un diseño biofílico de las oficinas que impulse el bienestar, estrategias de trabajo ágil que fomenten la movilidad y tecnología que agilice los flujos de trabajo.

Sin ir más lejos, a finales de 2020, empezamos a ver cómo estas tendencias empezaban a dar sus frutos. La encuesta sobre reocupación y reinvención del lugar de trabajo de Knight Frank puso de manifiesto que el 38% de las empresas españolas cree que contar con un espacio de mayor calidad será parte fundamental de sus estrategias de workplace. Por otro lado, el 53% planea priorizar el diseño y las características técnicas de sus oficinas.

7. La demanda de espacios de oficina flexibles aumentará

Puede que la tendencia a poner el foco en la experiencia en la oficina también dispare la demanda de espacios flexibles, que ya ha experimentado un repunte (puesto que los contratos de renovación mensual aliviaron la incertidumbre en medio de los confinamientos).

Los operadores de oficinas flexibles, que llevan años centrados en la experiencia en la oficina, se esfuerzan por crear entornos variados y con todos los servicios para que los equipos triunfen: desde clases de yoga a la hora de comer, hasta despensas para servirse uno mismo, pasando por interiores inspiradores y calendarios repletos de eventos.

Tal y como se mencionaba en la tabla inicial de este artículo, el 37% de las empresas españolas entrevistadas por Knight Frank afirmó prever que sus estrategias inmobiliarias incluirían un mayor número de espacios flexibles o de coworking.

Creemos que tanto pequeñas como grandes empresas tenderán a crear espacios de oficinas flexibles o, al menos, a incorporarlos en sus carteras.

En la actualidad, se detecta cada vez más que las generaciones más jóvenes de talento quieren formar parte de empresas que actúen en consonancia con sus principios morales en materia de iniciativas medioambientales, sociales y de gestión

Sostenibilidad

"La crisis climática se encuentra en un momento crítico. La sostenibilidad debe ser la fuerza dinamizadora en 2021. Las empresas que no cumplan con su parte lo tendrán difícil para atraer y retener al mejor talento.
- Raúl Vicente

8. Las oficinas verdes y sostenibles ganarán la batalla por el talento

En la actualidad, se está empezando a reconocer cada vez más que las generaciones más jóvenes de talento quieren formar parte de empresas que actúen en consonancia con sus principios morales en materia de iniciativas medioambientales, sociales y de gestión. Entre ellos, se incluyen los esfuerzos para reducir la huella de carbono de las empresas, mejorar el bienestar de los empleados y asegurar la diversidad y la inclusión.

Aunque nadie duda de la importancia de estas iniciativas, el Covid-19 ha supuesto el estallido de una nueva corriente de filosofía sostenible: de 17.149 consumidores, el 56% afirmó que la reducción de los plásticos de un solo uso, la disminución de la huella de carbono y la apuesta de las empresas por hábitos más sostenibles se habían convertido en asuntos «mucho más importantes» desde la pandemia.

Dado que las empresas siguen considerando al sector inmobiliario como un instrumento estratégico y una inversión, la decisión de apostar por oficinas verdes y sostenibles es una forma muy clara de demostrar su compromiso (ante empleados, clientes y competidores).

Si desea encontrar un espacio de oficina, nuestros expertos están a su disposición para ayudarle en todo el proceso de búsqueda


Como expertos en el sector, le ayudamos a encontrar la oficina perfecta al mejor coste, independientemente del tamaño de su empresa. Consúltenos si desea iniciar su búsqueda (sin ningún coste) o eche un vistazo a las opciones disponibles.

Reciba directamente en su bandeja de entrada su dosis mensual de información sobre el lugar de trabajo, consejos para aumentar la productividad e ideas de liderazgo empresarial.
Suscríbase al boletín informativo “The World of Work”