_Centro Canalejas Madrid, el mejor escaparate de Madrid en el contexto internacional
Un proyecto tan distintivo y singular como CCM va a redefinir, claramente, el turismo de lujo en Madrid. Asumir la gestión del mismo es todo un reto ante el que J. Cristian Rodríguez solo puede sentirse afortunado: considera que es todo un orgullo que los accionistas del proyecto, OHL Desarrollos –empresa en la que el directivo ha desarrollado su trayectoria profesional durante los últimos 18 años– y Mohari Hospitality le hayan propuesto para su coordinación. Tras la renovación y transformación de siete edificios adyacentes en la confluencia de las calles Alcalá, Sevilla y Carrera de San Jerónimo (pleno corazón de Madrid), CCM se erige como emblema de la exclusividad más apreciada. Hotel, restaurante y residencias privadas que disfrutan de los servicios del hotel, con un nivel de calidades y prestaciones realmente únicas, y en cuyo proceso de comercialización, Knight Frank ha tenido la oportunidad de participar desde su misma concepción en 2014: Four Seasons Private Residences Madrid (FSPRM) ha sido un éxito sin precedentes, con el total de las 22 unidades vendidas en muy poco tiempo.
CCM es el proyecto más emblemático de la ciudad, ha regenerado el centro de la capital y ha puesto a Madrid más que nunca en el mapa global. ¿Cuáles han sido los verdaderos retos para conseguir todo esto?
Fundamentalmente, nos hemos enfrentado a tres importantes desafíos. En primer lugar, el que suponía reconvertir siete inmuebles de usos muy diferentes en un solo edificio, manteniendo la personalidad de cada uno de ellos y, al mismo tiempo, dando coherencia al conjunto. El segundo, es el reto técnico ya que implicaba mantener las fachadas mientras se edificaba en sentido ascendente y descendente, con la enorme complejidad que supone una intervención de este tipo. Y ha sido todo un logro, tanto en el plano arquitectónico como de ingeniería, llevarlo a cabo y, además, hacerlo con un impacto mínimo en el día a día de los ciudadanos del centro de Madrid. El último reto ha tenido que ver con la definición misma del proyecto, basada en un concepto novedoso, que aúna en un único espacio un hotel de lujo, las viviendas con servicios del hotel que mencionábamos (FSPRM), una galería comercial con zona gastronómica y un aparcamiento para dar servicio a todo el complejo.
"Indudablemente, Centro Canalejas Madrid supone un polo de atracción residencial premium y un replanteamiento de la perspectiva residencial del centro de Madrid"
Primer Hotel Four Seasons en España, con 200 habitaciones nada menos, 22 residencias con los servicios del hotel, una galería destinada a un comprador de alto nivel, y todo ello con un parking propio para 400 vehículos. ¿Ratificamos con esto que el proyecto ha conseguido que el centro de Madrid vuelva a ser una de las zonas más emblemáticas de la capital y, por lo tanto, atraiga a un tipo de visitante nuevo para la zona?
Efectivamente. El centro de la capital siempre ha sido un lugar muy concurrido y ha mantenido una actividad turística muy importante. Sin embargo, el revulsivo que ha supuesto CCM está impulsando la llegada a este punto neurálgico de la ciudad de un turismo de lujo y con alto poder adquisitivo, que antes frecuentaba otras zonas de la capital. Hemos abierto el centro de Madrid no solo al turismo, tanto vacacional como de negocios, sino a todos los madrileños deseosos de disfrutar de su ciudad. Este efecto llamada de CCM es lo que explica la llegada de numerosas firmas internacionales y proyectos hoteleros de lujo que se están instalando a raíz de nuestro proyecto en el eje de Gran Vía, Puerta del Sol y Barrio de las Letras.
Fotografía: Daniel Schafer
El concepto FSPRM marca una pauta en cuanto a residencias de lujo en Madrid y supone una revolución dentro del sector. ¿Qué las hace únicas? ¿Podría la Puerta del Sol llegar a ser un nuevo polo residencial prime más allá del Barrio de Salamanca o La Finca?
El desarrollo y comercialización de este modelo de viviendas branded, ubicadas en un edificio emblemático y de gran valor histórico-artístico, ha sido todo un éxito, pese a la novedad que ha supuesto un concepto residencial tan revolucionario en España, aunque presente en las grandes capitales del mundo. Nosotros tuvimos la fortuna, hace ya ocho años, de localizar un emplazamiento único, con unas edificaciones singulares, que suman en total más de 50.000 metros cuadrados sobre rasante, lo que no es fácil en el centro histórico de Madrid. Que se dé una circunstancia similar va a ser complicado, pero, indudablemente, CCM, supone un polo de atracción residencial premium y un replanteamiento de la perspectiva residencial del centro de Madrid; naturalmente, las oportunidades para el desarrollo de proyectos residenciales atractivos en edificios desaprovechados y deteriorados, pero de gran valor histórico y arquitectónico, están creciendo en el entorno de Canalejas.
Que Centro Canalejas Madrid haya contado con Carlos Lamela y Luis Bustamante es una garantía de diseño y calidad. ¿Qué valor añadido ha supuesto trabajar con ellos?
Desde el principio teníamos muy claro que todos los colaboradores de este proyecto debían contar con un prestigio internacional incuestionable, y es el caso tanto de Estudio Lamela como de Luis Bustamante. Ambos han hecho un trabajo extraordinario en sus respectivos campos y han aportado al proyecto un plus de modernidad, internacionalidad y alta calidad, tres características que resumen a la perfección la esencia de CCM.
En momentos de decisiva apuesta por el cuidado medioambiental y el ahorro energético, ¿en qué destaca el proyecto CCM?
Centro Canalejas Madrid ha seguido, ya desde la fase de diseño, un proceso constructivo conforme a las exigencias de la certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) para la obtención de la prestigiosa Leed Gold, otorgada por el U.S. Green Building Council (USGBC). Esto garantiza que se trata de un edificio energéticamente eficiente y que la selección de sus materiales constructivos se ha hecho conforme a criterios de sostenibilidad y reutilización. Asimismo, CCM está haciendo uso de energías alternativas, como la geotermia, cumple los más altos estándares de calidad ambiental interior, realiza un consumo responsable de agua y cuenta con zonas de recarga para vehículos eléctricos en su parking para uso público y privado, aparcamiento para bicicletas, cubiertas vegetales de sedum…
"Ya se está advirtiendo cómo Centro Canalejas Madrid ha mejorado el tránsito peatonal, reduciendo el impacto acústico y medioambiental en el centro"
Funcionalidad, diseño, renovación del espacio urbano… CCM se ha convertido en todo un valor sociológico a imitar. ¿Cómo cree que afectará al entorno?
Sí, constituye un claro ejemplo de cómo un proyecto privado de rehabilitación urbana, y una de las principales joyas de la arquitectura civil de la ciudad, que llevaba más de una década cerrada, es capaz de generar también valor tangible para el conjunto de la sociedad mediante su adaptación a nuevos usos abiertos a la participación de la ciudadanía. Ya se está advirtiendo cómo CCM ha mejorado el tránsito peatonal, reduciendo el impacto acústico y medioambiental en el centro, gracias a la reordenación del tráfico rodado y al ensanchamiento de las aceras. Además, Centro Canalejas Madrid incrementará el número de plazas de parking disponibles en la zona, posibilitando así un acceso de cercanía al centro de la ciudad.
Y ya por último Sr. Rodríguez, ¿cómo cree usted que va a ser el comportamiento del sector inmobiliario tras estos difíciles meses de pandemia?
Creo que hay razones para ser muy optimistas. Los precios en las transacciones se han mantenido a pesar de todas las dificultades y ha habido procesos de transformación de usos que afectan al retail, en menor medida, al subsector oficinas, pero parece una reacción muy inmediata a esta coyuntura tan concreta. Tras estos meses va a haber, sin duda, un escenario en el que van a surgir oportunidades muy interesantes vinculadas al sector turístico y al residencial, necesitamos desde luego encontrarnos con un entorno de plena movilidad a lo que sin duda ayudará el efecto de la vacuna en la mayor parte de la población. Siempre tenemos que ponernos a trabajar con confianza y optimismo.
Para más información no dude en ponerse en contacto con Alejandro Rodriguez de Azero.