_Centro Canalejas Madrid: Repasamos su historia por nuestro 125 aniversario
AYER
A finales del siglo XIX, cuando John Knight, Howard Frank y William Rutley fundaban en Londres Knight Frank -la mayor consultora inmobiliaria privada del mundo-, otra de las grandes capitales de Europa iniciaba una transformación que cambiaría su perfil como ciudad… y su historia. El mismísimo corazón de Madrid empezó a latir con tal fuerza que necesitó más espacio. Y fue así como, en la confluencia de la Carrera de San Jerónimo y las calles de la Cruz, Sevilla y Príncipe, comenzó una revolucionaria intervención urbanística.
Ese cruce de caminos, que se denominó las Cuatro Calles, se concibió como una de esas válvulas de escape necesarias para aliviar un cada vez mayor tráfico intenso. Aunque pronto también comenzó allí un proceso de reurbanización y enaltecimiento del espacio que ayudaría a reforzar la posición estratégica de la Puerta del Sol… y de la capital.
Y así, en este entorno urbano, ya en 1891, se levantó el primero de los edificios que iban a definir el contorno de la ciudad. Fue el palacio de la Equitativa quien marcó la pauta a seguir de unos edificios que seguían los parámetros de la arquitectura palaciega tradicional. Luego se unirían la sede del Banco Hispano Americano, proyectado por Eduardo Adaro, en 1902; el edificio Meneses, construido en 1914 por José María Mendoza Ussía y José de Aragón Pradera; la Casa de Allende, de 1920, que fue sucursal del banco Credit Lyonnais… y, movidas por ese reclamo, posteriormente se sumaron a este hábitat otras sedes financieras, como las de Banco Español de Crédito, Banco Zaragozano o Banco Santander. El Centro Financiero de Madrid se hizo realidad.
Fotografía: Daniel Schafer
De Cuatro Calles a Canalejas
Aunque años antes, un trágico hecho provocó el origen de un nombre que aún hoy se asocia al entorno. Y es que la mañana del 12 de noviembre de 1912, José Canalejas, presidente por entonces del Consejo de ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista cuando se encontraba mirando el escaparate de la ya desaparecida librería San Martín, en la transitada esquina de Sol con Carretas.
Fotografía: Daniel Schafer
El entorno de las Cuatro Calles, reconvertidas en Plaza de Canalejas, no solo fue la “city” madrileña. Junto a aquellos palaciegos edificios, a los que se sumaron el Casino de Madrid o la cercana Gran Peña, en la plaza y aledaños se ubicaron no pocos comercios que hicieron (y algunos siguen haciendo) historia. Por ejemplo, esos emblemáticos cafés -muchos desaparecidos- que observaban la vida cultural del país, como el Café Suizo o el Café de Iris (lugar de tertulia de la Generación del 98). O las redacciones de los diarios “La Tribuna” y “El Heraldo”. O lugares que aún los madrileños disfrutan, como la confitería La Violeta, el restaurante Lhardy, el Café del Príncipe, el teatro Reina Victoria… Un entorno que, igualmente, pasó a la historia por una gran manzana a espaldas de la Puerta del Sol, y formada por siete edificios históricos de Madrid (Alcalá 6, 8, 10, 12, 14, Plaza de Canalejas, 1 y Carrera de San Jerónimo, 7).
HOY
Fotografía: Daniel Schafer
En 2012, justo un siglo después de que el nombre de Canalejas se uniera para siempre a esta privilegiada zona de Madrid, nació Centro Canalejas Madrid (CCM), llamado a convertirse en la imagen de Madrid.
2012 fue el comienzo de este ambicioso proyecto que ahora se hace realidad. Un proyecto en el que han participado el OHLA y Mohari Hospitality con una inversión de 525 millones de euros, y que ha permitido, después de siete años de trabajo, dar nueva vida a unos edificios llevaban 15 años en desuso.
Un ambicioso proyecto
Considerada una de las más importantes intervenciones urbanas llevadas a cabo en Europa en los últimos años, gracias a un escrupuloso guion arquitectónico marcado por el Estudio Lamela se han restaurado 7.895 metros cuadrados de fachada. Un proyecto titánico y ambicioso gracias al cual se han recuperado 16.700 elementos arquitectónicos (desde capiteles y celosías a vidrieras, mármoles…) y, sobre todo, se ha diseñado un increíble complejo con 50.000 m² de superficie.
Fotografía: Daniel Schafer
En él, en septiembre de 2020, se inauguró el Four Seasons Madrid (el desembarco de la cadena canadiense en España) que cuenta con 200 habitaciones. La Royal Suite, con una superficie de 450 m², albergó el salón de lectura del antiguo Casino de Madrid cuando ocupaba el edificio “La Equitativa”. Además, en el ático -y con unas privilegiadas vistas de la ciudad- el chef Dani García abrió su restaurante también el pasado septiembre.
Además, una galería comercial atraviesa de lado a lado (desde la calle Alcalá a Sevilla) este Centro Canalejas Madrid. Galería Canalejas es, sin duda, el nuevo icono mundial del lujo y la alta gastronomía. Y no solo porque en sus 15.000 m² albergará 40 tiendas de las marcas más selectas del mundo (Hermès ya cuenta con un espacio de 230 m² y firmas como Louis Vuitton, Fendi o Loewe ya han confirmado próxima apertura).
Igualmente, el Centro Canalejas Madrid cuenta con 22 residencias privadas de alto nivel, concebidas con las más altas calidades, que ofrecen a sus propietarios los mismos servicios del hotel: desde zona wellness o personal concierge hasta mantenimiento, plaza de garaje – CCM cuenta con un aparcamiento subterráneo con una capacidad de 400 plazas- o la posibilidad de solicitar los servicios de un cocinero privado. Un concepto de lujo nunca visto en España que ha comercializado Knight Frank y que ha revolucionado el concepto residencial de nuestro país.
Todo ello ha permitido que Centro Canalejas Madrid y su entorno se posicione como 'la nueva milla de oro' de Madrid, además de convertirse en todo un referente mundial del ocio y del turismo de vanguardia. Una muestra, en definitiva, de la ambición que desde hace 125 años Knight Frank comparte con la ciudad de Madrid: leer el presente para adelantarse al futuro.
Knight Frank tiene una larga y exitosa trayectoria con 125 años en en el mundo y 30 en España, ofreciendo servicios en los sectores de terciario y residencial y comercializando proyectos tan emblemáticos como Centro Canalejas Madrid. No dudes en contactarnos para cualquier necesidad inmobiliaria que puedas tener.