_El culmen de los hogares
El incremento del precio, por supuesto, solo cuenta parte de la historia. La “Pagoda” de nuestro Prime International Residential Index de The Wealth Rerport da una guía anual de qué cantidad de espacio podrá adquirirse a nivel global con la cantidad de dinero que se posee, en términos de vivienda de lujo. Este año hemos añadido un nuevo punto a nuestro análisis de asequibilidad relativa: Flora Harley ha hecho los cálculos para descubrir cuánto hay que gastar para residir en el mejor 1% de los alojamientos de lujo en una selección de los principales mercados del mundo.
Valores relativos
Mónaco sigue siendo el enclave más caro del mundo: con un millón de dólares se compran sólo 15 m².
El fuerte crecimiento de los precios en Singapur (35 m²) significa que la ciudad-estado está reduciendo la diferencia con Nueva York, mientras que en Europa, Berlín (73 m²) y Madrid (106 m²) siguen ofreciendo un punto de entrada al mercado más bajo que París (42 m²).
"Con un millón de dólares se puede comprar casi tres veces más espacio en Dubái (137 m²) que en Singapur"
Para los que buscan un valor real, los destinos de los mercados emergentes son las opciones a las que acudir. Con un millón de dólares se puede comprar casi tres veces más espacio en Dubái (137 m²) que en Singapur, mientras que en Ciudad del Cabo (220 m²) se obtiene diez veces más espacio por ese dinero en comparación con Hong Kong.
El 1%
Mónaco hace tabla rasa y encabeza también nuestra clasificación del 1%. Para entrar en la enrarecida zona del 1% en el Principado, los compradores de vivienda deben gastar 34 millones de dólares.
Pekín, que registró un crecimiento de los precios de primera categoría de casi el 9% en 2021, ocupa el segundo lugar con 7,6 millones de dólares, seguido de Singapur con 7,3 millones de dólares. Los Ángeles y Sídney completan los cinco primeros puestos, ambos con un precio de entrada de 6,3 millones de dólares.
Bombay y São Paulo ocupan los últimos puestos de la lista, con 410.000 y 440.000 dólares, respectivamente; ambas cifras se sitúan, de forma bastante poética, en torno al 1% del umbral de Mónaco.
Los valores no sólo reflejan los precios del mercado, sino la actividad de todo el mercado. Con un mayor número de ventas podemos esperar ver umbrales más bajos, incluso cuando mercados como el de Nueva York (5 millones de dólares) han disfrutado de un número récord de ventas en los barrios prime de Manhattan.