Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Dubái, la ciudad del mundo donde más se revaloriza el residencial prime

España es el segundo país más internacional dentro del mercado residencial prime y Madrid, donde los precios se han incrementado un 6%, seguirá creciendo en 2023
marzo 01, 2023

De acuerdo con The Wealth Report, el informe anual de Knight Frank que ofrece una perspectiva única sobre la riqueza mundial, los inmuebles prime y la inversión y tendencias a nivel global,  los precios de las viviendas prime en Dubái aumentaron un 44,2% en 2022, manteniendo su posición en lo más alto del Prime International Residential Index de Knight Frank (PIRI 100) y consolidando su estatus como centro mundial para particulares con patrimonios de más de treinta millones de dólares (UHNWIs, por sus siglas en inglés). De los 100 mercados incluidos en el PIRI, que analiza el comportamiento de los precios en 100 ciudades, zonas de sol y de esquí de todo el mundo, 85 registraron un crecimiento positivo o plano en 2022. Las Américas (7%) superaron por poco a Europa, Oriente Medio y África (6,5%) en el título de región con mejores resultados, con Asia-África a la zaga con un 0,4%.

Las localidades costeras y rurales de climas más soleados registraron un crecimiento medio del 8,4%, ligeramente por delante de las estaciones de esquí, que subieron un 8,3% de media, eclipsando su récord de 2021. El menor crecimiento de los precios se observó en los principales mercados urbanos, donde los precios aumentaron, de media, la mitad que en las zonas costeras y rurales (4,2%).

Liam Bailey, Partner, Global Head of Research de Knight Frank, afirma que "el auge de los mercados inmobiliarios mundiales tras la crisis ha impulsado un mayor crecimiento de los precios en los últimos 12 meses, pero ni siquiera los mercados de lujo son inmunes al mayor cambio de los tipos de interés de la historia. El crecimiento de los precios se ralentizará en 2023, pero los mercados se desinflarán en lugar de hundirse: no estamos en 2008".

El menor crecimiento de los precios no es un panorama uniforme, como revela el análisis de Knight Frank. Algunos mercados prime están notando los efectos del cambiante panorama macroeconómico más que otros. Quince vieron disminuir los precios de los prime en 2022, frente a siete en 2021.

"El crecimiento de los precios se ralentizará en 2023, pero los mercados se desinflarán en lugar de hundirse: no estamos en 2008"

_Liam Bailey

Los mercados que registraron el mayor crecimiento de precios durante la pandemia figuran entre los que más cayeron: Wellington (-24%); Auckland (-19%), Estocolmo (-8%), Vancouver (-7%); y Seúl (-5%). No obstante, la transición de un mercado de vendedores a un mercado de compradores está en marcha, y la escasez de viviendas de primera calidad en varias grandes ciudades, agravada por la pandemia, está poniendo suelo a los precios del lujo. Con varias economías que podrían haber superado su pico de inflación -y, por tanto, acercándose al final de su fase de endurecimiento monetario-, todas las miradas se volverán hacia la resistencia de los mercados laborales.

Madrid, la ciudad española que sigue destacando

A partir de datos sobre alquileres residenciales de primer nivel, hemos explorado los patrones de propiedad en los principales mercados mundiales. A escala mundial, nuestros datos confirman que Francia es el mercado residencial prime más internacional, seguido por España en segundo lugar.
Concretamente en Madrid, donde los precios se han incrementado un 6% durante 2022, las previsiones de Knight Frank señalan que estos seguirán creciendo en un 4% en 2023.

“El crecimiento experimentado por los precios del residencial prime en la capital ha sido el más pronunciado desde 2018, lo que hace reforzar la buena situación en la que se encuentra el mercado, así como su resiliencia ante situaciones de incertidumbre económica como la vivida actualmente. Las previsiones para el próximo año también son positivas ya que se espera que los precios sigan aumentando “, señala Carlos Zamora, Partner, Head of Residential de Knight Frank en España.

"El crecimiento experimentado por los precios del residencial prime en la capital ha sido el más pronunciado desde 2018, lo que hace reforzar la buena situación en la que se encuentra el mercado, así como su resiliencia ante situaciones de incertidumbre económica como la vivida actualmente"

_Carlos Zamora

En este sentido, una buena forma de comparar entre distintos mercados residenciales a nivel global es analizar lo que un millón de dólares te permite comprar en cada uno de ellos, en términos de espacio de inmueble residencial. En este sentido, la ciudad más exclusiva es Mónaco, con 17 m² a cambio de un millón de dólares. La capital española se encuentra entre las 20 principales de todas las analizadas por Knight Frank. En concreto, por un millón de dólares se pueden adquirir 106 m², lo que la ubica como la quinta ciudad europea más exclusiva en esta línea. Madrid se encuentra solo por detrás de Mónaco, Londres, París y Berlín.

Para conocer más sobre las tendencias de flujo de capital de los grandes patrimonios a nivel global y el comportamiento de los mercados de inversión y vivienda prime, consulta y descarga la última edición de The Wealth Report 2023.