_La población mundial de UHNWIs disminuyó un 3,8% en 2022 tras un crecimiento récord en 2021
Según la última edición de The Wealth Report de Knight Frank, la población mundial de personas con un patrimonio muy elevado (UHNWIs, por sus siglas en inglés) disminuyó un 3,8% en 2022, tras un aumento récord del 9,3% en 2021. Sin embargo, a pesar de la caída, se mantuvieron varios focos de crecimiento tanto a nivel regional como nacional, así como en todas las franjas de riqueza: multimillonarios, UHNWIs e individuos de alto patrimonio neto (HNWIs).
En palabras de Liam Bailey, responsable mundial de investigación de Knight Frank: "La caída el año pasado del número total de UHNWIs en todo el mundo se debió en gran parte a la debilidad de los mercados de renta variable y renta fija. Sin embargo, por otro lado, 100 mercados residenciales de primera categoría experimentaron un crecimiento medio de los precios del 5,2% y los activos de inversión de lujo crecieron un 16%, lo que contribuyó a estabilizar el descenso. A más largo plazo, la población mundial de UHNWIs creció un 44% en los cinco años hasta 2022 y, aunque prevemos que el crecimiento se ralentizará hasta el 28,5% en los próximos cinco años, la reciente caída será de corta duración a medida que nos adaptamos a un nuevo entorno económico".
Oriente Medio fue la región más destacada, con un crecimiento del 16,9% de los UHNWIs (personas con un patrimonio neto superior a 30 millones de dólares) en 2022. Los Emiratos Árabes Unidos fueron el país con el crecimiento más rápido, con un aumento del 18,1%, lo que eleva el número de UHNWIs a 1.116. Europa fue la región más afectada, con un descenso del 8,5% en el número de UHNWIs. Cuatro quintas partes de los países de la región experimentaron un descenso en su población de UHNWIs. Entre los pocos mercados en los que aumentó la población de UHNWIs se encuentran Irlanda, con un incremento del 3,9%, y Mónaco, refugio de los ricos, con un crecimiento del 0,9%. Por último, África también se mostró resistente, con un crecimiento del 6,3% de los UHNWIs, mientras que Australia y América permanecieron prácticamente estáticas, con un crecimiento del 0,7% y el 0,2% respectivamente. La población de UHNWIs de Asia descendió un 6,5%, aunque tres de los 10 mercados con mayor crecimiento correspondieron a países asiáticos: Malasia, Indonesia y Singapur vieron crecer su población rica entre un 7 y un 9%.
Mientras que la población de UHNWIs se contrajo el año pasado, el número de individuos de alto poder adquisitivo (HNWIs), aquellos con 1 millón de dólares o más en activos netos, creció un 2,9% hasta casi 70 millones en todo el mundo. Los tres países con mayor crecimiento de HNWIs fueron Malasia, Brasil e Indonesia.
En los próximos cinco años, Knight Frank prevé que la población mundial de UHNWIs crezca un 28,5%, hasta casi 750.000, frente a los 579.625 de 2022. Esta expansión supone una ralentización respecto al crecimiento del 44% registrado entre 2017 y 2022. Se espera que el número de HNWIs crezca un 56,9% y supere los 100 millones en los próximos cinco años.
Las 10 principales ubicaciones para el crecimiento previsto están dominadas por las economías europeas y asiáticas. Se prevé que Hungría se sitúe a la cabeza, con un crecimiento del 75% de su población de grandes fortunas, seguida de Turquía (70%) y Polonia (67%). Sin embargo, Estados Unidos mantendrá su dominio con la mayor población mundial de HNW, que se prevé que aumente un 24,6%.
En la última actualización de The Wealth Report, Knight Frank ha identificado el nivel de riqueza individual neta necesario para alcanzar el umbral del 1% en todo el mundo. Esta cifra varía considerablemente de un país a otro, pero para acceder al "1%" hay que estar muy por debajo de la definición de Knight Frank de un UHNWIs, es decir, alguien cuyo patrimonio neto supera los 30 millones de dólares.
Incluso en Mónaco, que cuenta con la población de superricos más densa del mundo, el punto de entrada para la rama del 1% del principado es de 12,4 millones de dólares. Este nivel es casi el doble del segundo puesto, que ocupa Suiza (6,6 millones de dólares). Australia completa los tres primeros puestos con 5,5 millones de dólares, mientras que Nueva Zelanda y Estados Unidos ocupan el cuarto y quinto lugar, con 5,2 y 5,1 millones de dólares, respectivamente.
"La caída el año pasado del número total de UHNWIs en todo el mundo se debió en gran parte a la debilidad de los mercados de renta variable y renta fija"
"Todos estos niveles han aumentado desde la última vez que Knight Frank publicó el análisis en The Wealth Report en 2021, lo que refleja el crecimiento de la riqueza en los últimos dos años, a pesar de la caída en 2022. Sin embargo, como se analizó en esa edición, la creciente desigualdad a nivel mundial podría ver un mayor enfoque en este grupo particularmente en relación de una mayor tributación sobre los activos e incluso las emisiones”, concluye Flora Harley, socia de Knight Frank Research.
Para conocer más sobre las tendencias y un análisis más detallado, consulta y descarga lo último de nuestro The Wealth Report, Wealth Populations.