Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Jean Porsche o la importancia de “vivir bonito”

Llegó hace ya 20 años a Madrid con la intención de eliminar los colores grises y tonos beige de nuestros hogares para llenarlos de color. Hoy en día, el sello Porsche en un clásico de la decoración; eso sí, “un clásico divertido”
junio 02, 2023

¿Por qué decidiste, hace casi dos décadas, dejar México y elegir Madrid?
Vine a Madrid por primera vez en 2002 y me enamoré de una ciudad que me recordaba un poco al DF pero en pequeñito –y sin tanto caos–, y con un sabor, un estilo y una forma de vida único que me cautivaron. En 2004, decidí volver a Madrid e instalarme aquí, porque es una ciudad donde desde el minuto sientes que es tu casa.

¿Qué tiene Madrid que llega a enganchar?
Es una ciudad que siempre está activa, y tienes millones de planes, si los quieres hacer: mucha cultura, diversión, estás conectado con toda Europa… Además, es amigable, segura, donde puedes caminar a casa, ir de compras, salir de noche y hacer una vida con una escala más humana. La dimensión de Madrid es maravillosa en todos los sentidos. Somos afortunados de tener una ciudad tan dinámica y, al mismo tiempo, donde todos podemos sentir que tenemos un lugar para refugiarnos.

En imágenes: espacios diseñados por el interiorista Jean Porsche

Profesionalmente, ¿qué hueco te propusisteis llenar cuando llegaste a Madrid?
Quería mostrar mi particular forma de entender la decoración y el interiorismo. En aquel momento, parecía que el buen gusto en una casa pasaba primordialmente por colores grises y tonos beige. Aposté por paredes de color, mezclar geometrías y flores, rescatar antigüedades y mezclarlas con piezas modernas, inspirarme en el lujo de las épocas doradas donde América quería parecer Europa, y ahora, en cambio, hacemos el mismo recorrido a la inversa.

"Somos afortunados de tener una ciudad tan dinámica y, al mismo tiempo, donde todos podemos sentir que tenemos un lugar para refugiarnos"

_Jean Porsche
En imágenes: espacios diseñados por el interiorista Jean Porsche

¿Por qué elegiste el barrio de Salamanca para vivir y para abrir allí tu estudio?
En Madrid he vivido en siete casas, y cuando volví al barrio de Salamanca me di cuenta de que es el que más me gusta porque tiene una vida que es única. Caminas por Serrano y ves gente; sales de la puerta de tu casa y ves movimiento cualquier día de la semana… No hay día que no te cruces con algún conocido por la calle y que descubras que la ciudad te ha ganado por la facilidad con la que, sin darte cuenta, puedes vivir la vida.

"En Madrid he vivido en siete casas, y cuando volví al barrio de Salamanca me di cuenta de que es el que más me gusta porque tiene una vida que es única"

_Jean Porsche

¿Cuál es la receta perfecta para alcanzar el éxito profesional en Madrid?
Lleva tiempo, y hay que saber tener paciencia, inteligencia y cautela. Creo que lo que he conseguido en Madrid ha sido por hacer las cosas bien, diferenciarte y ser único en el detalle. Saber arriesgar y combinar, diseñar y proponer ha permitido definir un estilo que la gente reconoce y hasta busca.

En imágenes: espacios diseñados por el interiorista Jean Porsche

Si te pidiera concretar tu visión de la arquitectura y el interiorismo, ¿qué adjetivos utilizarías para describir tus señas de identidad, ‘el sello Porsche’?
El interiorismo que hago tiene un toque de “clásico divertido”; es lujoso, pero no ostentoso; lleva tiempo, pero el justo, y está hecho para disfrutarlo. Nada que ver con los salones escaparate o museo, donde nada se puede tocar ni mover, y no puedes sentarte a tomar un café y leer una revista. Hacemos casas, restaurantes, oficinas y hoteles para ser vividos, para ser disfrutados y, por tanto, para ser usados, siempre con un cuidado por el detalle, los colores, la luz, los materiales y las combinaciones de texturas y formas.

"Tengo una premisa para las casas que diseño: hay que vivir bonito"

_Jean Porsche

¿Y a qué referentes tendríamos que aludir si buscamos visualizarlo?
David Hicks, el maestro de la decoración; Slim Aarons, por su capacidad de plasmar en una fotografía un ambiente de lujo al que todos quisiéramos ir, y si hablamos españoles, Duarte Pinto Coelho, Jaime Parladé y Pedro Muñoz en interiorismo. Mencionando mis raíces, Humberto Artigas me descubrió que el minimalismo está bien para la foto, pero tu casa está donde todo sea acogedor. Además, las obras de Luis Barragán o Ricardo Legorreta han sido parte de esa inspiración que llevas en las venas y de vez en cuando sale.

En imágenes: espacios diseñados por el interiorista Jean Porsche

Hablemos de tendencias en interiorismo. En tu opinión, ¿hacia dónde caminamos?
Ahora estamos viviendo un lujo muy personal y seguiremos caminando en ese sentido. Hoy en día tenemos mucha información, y no es que las tendencias cambien muy rápido sino simplemente que se solapan unas con otras. Además, creo que viviremos dos sentidos distintos en nuestras casas: las hiperconectadas, para facilitarnos la vida, y las totalmente desconectadas, que tendremos que aprender a hacerlo.

"El interiorismo que hago tiene un toque de “clásico divertido”; es lujoso, pero no ostentoso; lleva tiempo, pero el justo, y está hecho para disfrutarlo"

_Jean Porsche

Y hablemos también de felicidad, aquella que transmiten tus proyectos. ¿Cuál es tu fórmula para alcanzarla?
Tengo una premisa para las casas que diseño: hay que vivir bonito. Para ello, en primer lugar, hay que entender al cliente, lo que te dice y lo que no, aunque quiere que descubras. Muchas veces acabamos siendo psicólogos porque tenemos que entender que hacer una casa puede llevar muchas tensiones y conflictos. Creo que mis casas transmiten felicidad porque es lo que quiero que vivan mis clientes en ellas. Algunas personas pueden hablar de que transmiten lujo, pero es un lujo refinado y diferente, y que, sobre todo, se siente acogedor.

En imágenes: espacios diseñados por el interiorista Jean Porsche

Jean nos invita a descubrir sus sitios favoritos del barrio de Salamanca.

Tiendas déco

  • The Interiorlist* (Castelló, 59), donde “puedes ver mi particular modo de ver el mundo de la decoración”.
  • LA Studio (Castelló, 8), con “piezas únicas de los mejores diseñadores puestas en una nave de manera simple pero al mismo tiempo única”.
  • Judith San Quintín (Núñez de Balboa, 15) y Helena Egea (Núñez de Balboa, 7) para “antigüedades con un toque único”.
  • Slou (Padilla, 19).

Galerías

  • Opera Gallery (Serrano, 56): “nuestro vecino más reciente con unas obras espectaculares en un espacio expositivo que por sí mismo es una joya”.
  • Fundación Juan March (Castelló, 77) tiene “unas exposiciones singulares, algún día conciertos y una cafetería como de otros tiempos”.

Moda

  • Just One (Villanueva, 28), donde “tanto hombre como mujer pueden encontrar piezas maravillosas y de las mejores marcas, sin olvidar los diseños de Goyo, uno de sus propietarios que parecen de Saville Row”.
  • El Corte Inglés de Serrano, ya que “por fin vemos unos grandes almacenes con diseño y elegancia”.

Restaurantes

  • Ramón Freixa (Claudio Coello, 67). “Su cocina me encanta, y él es una gran persona, algo que se refleja en todo lo que cocina”.
  • Amós en el hotel Villamagna (P.º de la Castellana, 22). “Su propuesta es muy tradicional, pero con ese toque de elegancia que la hace única”.
  • Además… China Crown (Don Ramón de la Cruz, 6), o “un japonés que se sale de los clásicos”: Tottori (Lagasca 67) donde “hay que pedir el Tomkatsu de Wagyu por favor!!”.

Últimos rincones descubiertos

  • Zimmermann (Serrano, 22). “Sus vestidos son ya un must”.
  • El nuevo local de Doña Tomasa, “una tienda gourmet donde tienen unos cuadraditos hojaldrados y unos sobaos buenísimos”.
  • El restaurante Abya (Ortega y Gasset, 32). “Levanté los planos de ese palacete previo a su reforma y ahora que ya ha abierto como restaurante es interesante para descubrir una mezcla entre España y Latinoamérica de la mano del chef Aurelio Morales”.

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las últimas novedades, datos y tendencias del sector residencial así como del mundo del diseño, decoración y arquitectura.