_Grupo Urrechu, la apuesta por “una gastronomía que nunca cansa”
Grupo Urrechu cumple ahora 20 años; aunque vuestra historia comienza, hace 4 décadas, cuando en 1983, los hermanos Manuel y Tino Marrón abrieron el restaurante Don Pelayo, en Madrid. Más tarde, se sumaría el cocinero Íñigo Urrechu. ¿Cómo se mantienen las señas de identidad después de tanto tiempo?
Después de 40 años, obviamente hemos evolucionado muchísimo a nivel de sumillería, sala o cocina, que, por cierto, está avanzando, sobre todo en Madrid, a un ritmo impresionante. Pero nos mantenemos fieles a un tipo de hostelería clásica porque creemos, además, que hoy en día el cliente, aunque sea joven, echa de menos este tipo de propuesta.
Creo que ahí radica parte de nuestro éxito; pero para conservarlo es necesario mucho esfuerzo, trabajo, constancia, perseverancia y, sobre todo, intentar tener a nuestro equipo motivado. En el fondo es nuestro personal el que tiene el contacto con el cliente, el que le fideliza y consigue que vuelva a nuestros restaurantes.
En la imagen: Restaurante A'Kangas
Grupo Urrechu cuenta hoy con siete establecimientos. ¿Por qué el grupo consideró, en 2014, la necesidad de estar también en la Moraleja con A’Kangas?
Nuestros clientes son, sobre todo, empresarios. Ellos son los que realmente nos acompañan durante todos los mediodías, de lunes a viernes, tanto en los espacios que tenemos en Pozuelo como los de Madrid. La Moraleja está lleno de oficinas, y muchos ejecutivos trabajan o pasan por este entorno. A nivel renta per cápita, además, es uno de los lugares más sólidos e incluso el más de Madrid.
Pero tampoco hay que olvidar que nuestro segundo cliente es aquel que viene los fines de semana o por las noches con su familia. También tenemos un cliente turista, ya que La Moraleja está muy bien comunicado, muy cerca de Chamartín.
¿Y qué aporta el Grupo Urrechu a la oferta de ocio y gastronomía de una zona como La Moraleja?
A’Kangas es un restaurante único no solo en La Moraleja, sino en todo Madrid. Nuestra diferencia radica en combinar una parrilla con una calidad increíble de carnes –sobre todo del norte de España, de donde somos nosotros, que nos provee el grupo Norteños–, con una cocina más elaborada, utilizando productos de temporada. Una propuesta más de vanguardia que firma nuestro jefe de cocina, Hipólito Vázquez, que se formó con Santi Santamaría en Sant Celoni.
"Nuestra diferencia radica en combinar una parrilla con una calidad increíble de carnes con una cocina más elaborada, utilizando productos de temporada"
Hablas de producto de calidad y de excelencia en el servicio, pero en vuestro ADN hay un tercer argumento que también consideráis muy importante: “sentimiento de familia”. ¿Cómo lográis que vuestros clientes se sientan “como en casa”?
Es cierto que tenemos clientes de mediodía, ejecutivos, que vienen a “nuestra casa” 3, 4… incluso 6 o 7 veces. Y considero que lo hacen porque valoran mucho el servicio de sala. Además, le damos aquello que necesitan, porque sabemos perfectamente lo que quieren.
En cuanto al cliente de noche o de fin de semana, hemos conseguido hacer de A’Kangas un restaurante acogedor, diferente, más cercano. Un restaurante al que apetece ir porque aquí se encuentra cómodo y relajado.
Los hábitos de los clientes cambian continuamente. ¿Cómo se ha adaptado y se va a adaptar el Grupo Urrechu a las nuevas demandas?
Más que plantear la necesidad de actualizarnos –y teniendo en cuenta la cantidad de aperturas que está habiendo en Madrid, que es una auténtica barbaridad–, los restaurantes que llevamos tiempo y hemos demostrado ya algo en esta profesión tenemos que coger más fuerza.
Y para ello, en primer lugar, creo que hay que seguir siendo fieles a nuestros principios, a ese concepto de restaurante clásico actualizado al siglo XXI, a una gastronomía que no cansa, con un servicio de sala impecable y una buena bodega. En ciertos aspectos, el cliente quiere volver a lo que fue la gastronomía y no tanto recurrir a las cosas tan modernas que están sucediendo actualmente. Debemos, además, ir captando al público joven; aunque, por suerte, ya lo estamos haciendo, ya que este cliente está volviendo al tipo de gastronomía que proponemos. De hecho, yo, con 28 años, creo que soy ese perfil de cliente objetivo.
"Hay que seguir siendo fieles a nuestros principios, a ese concepto de restaurante clásico actualizado al siglo XXI, a una gastronomía que no cansa, con un servicio de sala impecable y una buena bodega"
¿También ha cambiado el público en La Moraleja? Si es así, ¿en qué dirección?
Creo que en un principio hasta nos costó un poco entender al tipo de público de La Moraleja, porque hay mucha gente que vive en La Moraleja o viene aquí, no solo ejecutivos. Y por eso hay que apostar también por una cocina saludable, sostenible, que ahora se valora mucho y en La Moraleja es donde más lo estamos notando. Una cocina equilibrada, de sabor. Ya no buscamos tanto esas cocinas pesadas de antaño.
En la imagen: Muselina de patata con hongo de temporada con un huevo frito y trufa, de A'Kangas
Los platos más demandados de A’Kangas
- Muselina de patata con hongo de temporada con un huevo frito y trufa
- Ensaladilla rusa
- Ravioli de faisán trufado
- Y, por supuesto, la carne, por supuesto. “Carne del norte madurada y carne asturiana, de donde son nuestros orígenes. De ahí el nombre, por Canas de Narcea, donde nos criamos”, comenta Luis Manuel Marrón Barrero
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu correo las últimas novedades, datos y tendencias del sector residencial así como del mundo del diseño, decoración y arquitectura.