Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Eva Claessens o el poder creativo de expresar las emociones

Los trazos de sus grandes lienzos parecen delicados, pero capturan todo tipo de sensaciones y están, por tanto, cargados de verdad. La obra de esta artista belga nos atrapa porque es capaz de mostrar su auténtica identidad
febrero 16, 2024

Naciste en Bélgica, pero has vivido en Italia, el sur de Francia, India, Estados Unidos, Israel… y ahora Uruguay. ¿Cómo ha influido en tu trabajo vivir en diferentes países?

No es el país el que para mí tiene alguna influencia, sino el lugar donde me encuentro. Siempre he buscado estar en un sitio donde me sienta bien, y ese lugar suele estar en plena naturaleza, nunca en la ciudad. Necesito paz para trabajar y para vivir, ya que para mí es importante estar en contacto con mis emociones.

Vives en Garzón, la llamada “toscana uruguaya”, en un pueblo donde coinciden artistas, fotógrafos, escritores… ¿Qué aporta a tu vida y a tu trabajo un entorno creativo como este?

Llegué aquí en 2007, y compré una casa de campo, una “tapera” (vivienda abandonada) donde no había ni luz. Por entonces, Garzón era un pueblo pequeño y no había otros artistas. Años después abrieron una galería y una bodega, se instaló otra artista… Pero no llegué aquí buscando un lugar, una comunidad de artistas, simplemente vine por intuición: sentí que era el lugar donde quería vivir y trabajar.

      

Fotografía: @mirabelwhite

¿Cómo se produce tu personal proceso creativo?

Mi trabajo parte de dibujos de modelos en vivos, y que llevo realizando desde hace treinta años. En mi cabeza tengo todos esos dibujos que a veces utilizo años después. Reviso cómo son y, en ese momento, siento alguna emoción que traslado a unas pocas líneas, unos trazos.

Para mí, lo importante no es tanto reconocer a esos modelos que he dibujado sino captar una emoción concreta que he sentido en ese momento.

A partir de esos trazos, pueden surgir cuadros de gran formato que, a su vez, me inspiran en un momento posterior para poder crear alguna escultura. De alguna manera mi intención es partir de una línea básica para lograr crear algo que siempre es nuevo, ya que depende de la emoción que siento en ese instante.

Fotografía: Romain Dussaulx 

¿Qué buscas reflejar a través de ese contacto continuo con tus propias pulsiones, con tus emociones?

A través de esa comunicación, quiero mostrar cómo evoluciona una emoción, ya que a lo mejor la última obra que ha surgido no tiene nada que ver con la primera. Busco, más bien, reflejar una emoción que se transforma.

Todo el tiempo estoy buscando cómo se alteran esas emociones y mostrando otros medios o materiales que surgen en esa variación. A veces, por ejemplo, una escultura me proporciona ideas para elaborar otros cuadros o piezas de cerámica... Aunque siempre quiero capturar ese momento con el que siento una conexión.

Intento capturar un momento con el que me siento conectada. Para mí pintar es como una meditación. Incluso pinto también por el suelo de mi casa. Puedo llegar a estar hasta diez horas trabajando sin sentir dolor alguno, y solo surge ese dolor cuando paro de pintar.

"Intento capturar un momento con el que me siento conectada. Para mí pintar es como una meditación"

Pero… ¿con qué emociones te identificas más y con cuáles te cuesta más enfrentarte?

Las emociones muestran que estamos vivos y, por esa razón, todas son buenas. También las que son más dolorosas, ya que no todo puede ser un camino de rosas. Cuando conseguimos dejar que todo fluya y seguimos nuestra intuición, es entonces cuando estamos en el camino correcto en la vida.

    

Nunca viajas sin un buen libro. ¿Cuáles nos recomendarías y por qué?

Me gusta mucho leer. A veces filosofía y, en otras ocasiones, recurro a historias románticas, más livianas. También tengo momentos en los que necesito leer poesía. En ocasiones leer me ayuda a vaciar la cabeza y, en otros momentos, a alimentarla. Depende de dónde esté conmigo misma. Desde pequeña, he buscado entender las cosas, y siempre he estado preguntando. Recuerdo que, en el colegio, algunos profesores se enojaban conmigo cuando preguntaba tanto, porque pensaban que les tomaba como idiotas, pero tan solo quería saber más.

Y si hablamos de arte… ¿qué artistas sugieres seguir y por qué? ¿y galerías de arte?

Como suelo visitar pocas ciudades, apenas voy a exposiciones; aunque sí me impactó mucho una instalación de Pauline Boudry y Renate Lorenz que vi el año pasado en el Palacio de Cristal.

Eso no quiere decir que no me inspiren otros artistas, pero no sigo a alguno especialmente. Lo que sí puedo decir es que debo sentir algo cuando veo un cuadro. Me llama más la atención cuando me encuentro algo armonioso o estético en una obra de arte. Sé que no parece una reflexión muy propia de artista, pero el arte intelectual me toca menos, porque no pinto ni vivo con mi cabeza, solo con mi corazón.

       

Fotografía: Romain Dussaulx  

¿Cómo es tu día a día en Garzón?

En Garzón o en Francia o donde sea. En cualquier lugar donde me encuentre mi rutina suele ser siempre igual. Me despierto sin alarma, porque no tengo horario fijo. Por la mañana, estoy con mis animales, hago la compra, el papeleo… Y a la una de la tarde normalmente empiezo a dejar que fluya mi creatividad. y puede durar hasta… La verdad es que no tengo horas.

Normalmente puedo estar días e incluso semanas sin ver a nadie. Tengo muy buenos amigos, pero soy muy solitaria.  Vivo en una especie de cocoon. Y considero mi casa muy importante. Es una parte de mi interior, muy necesaria para poder crear, y por eso se parece a una escultura. Nunca trabajo con arquitectos o interioristas para diseñarla. Lo hago todo yo. Cuido la decoración, los muebles…

"Cuando conseguimos dejar que todo fluya y seguimos nuestra intuición, es entonces cuando estamos en el camino correcto en la vida"

Por último, cuáles son tus próximos proyectos profesionales.

Expuse en Lisboa el pasado mes de octubre. En marzo, presentaré mi nueva obra en París, y, además, en 2025, habrá una exposición mía en el Château La Coste, en Aix-en-Provence. Igualmente, está pendiente concretar fecha para otra muestra en Japón. Y también en Madrid, seguramente en colaboración con el restaurante Charrúa.

Regístrate en nuestro newsletter y recibe en tu correo contenido exclusivo con las últimas novedades, datos y tendencias del sector residencial así como del mundo del diseño, decoración y arquitectura.