Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Los millennials relevan a los boomers como generación con más riqueza

El número de grandes patrimonios crece un 4,2% en todo el mundo. En España, hacen falta 2,4 millones de euros para estar entre el 1% más rico del país
Ana WHITE mayo 23, 2024

El traspaso de riqueza y activos que tendrá lugar durante la próxima década por parte de los 'baby boomers' y sus hijos hacia los 'millennials' convertirá a estos "en la generación más rica de la historia", según la última edición de The Wealth Report, el prestigioso informe sobre riqueza y flujo de capital privado en el mundo que elabora Knight Frank. Según éste, este acontecimiento provocará la transferencia entre generaciones de unos 90 billones de dólares (83 billones de euros) sólo en Estados Unidos, lo que convertirá a los 'millennials' con grandes patrimonios en la generación más rica de la historia.

Este legado entre generaciones acarreará también cambios en la forma en que se utiliza la riqueza, destacando la posición de los más jóvenes respecto de cuestiones como el cambio climático. De tal modo que según la Encuesta de Actitudes de grandes patrimonios y sus asesores patrimoniales sobre las emisiones de carbono, entre los 'millennials', el 80% se muestran partidarios de reducir el consumo para reducir su huella de carbono, frente al 59% de los 'boomers'. 

"La transferencia entre generaciones de unos 90 billones de dólares, sólo en Estados Unidos, convertirá a los 'millennials' con grandes patrimonios en la generación más rica de la historia"

Además la riqueza se está volviendo más diversa: puede que esté partiendo de una base baja, pero la tendencia es innegable: los resultados de una encuesta reciente de Altrata sugieren que las mujeres representan alrededor del 11% de los grandes patrimonios globales. Si bien todavía no es una proporción grande, esto representa un rápido crecimiento desde solo el 8% menos que hace una década.

La Generación Z es además la que más confía en su capacidad para crear riqueza: el 71% de los grandes patrimonios mundiales anticipa un crecimiento de su riqueza este año. Cuando se analizan los datos por edad, surge un patrón claro: los más jóvenes tienen más confianza en las perspectivas económicas frente a los de mayor edad. Sólo el 52% de los boomers multimillonarios anticipan un aumento de su riqueza a un año vista, en contraste con el 75% de la Generación Z.

"La Generación Z es además la que más confía en su capacidad para crear riqueza: el 71% de los grandes patrimonios mundiales anticipa un crecimiento de su riqueza este año"

En todo el mundo, el número de personas con un patrimonio neto de 30 millones de euros o superior aumentó un 4,2% en 2023, hasta los 626.619, revirtiendo la disminución de 2022. Por áreas geográficas, Norteamérica lidera la clasificación con un aumento del 7,2% en el número de grandes fortunas; Oriente Medio ocupa el segundo lugar (6,2%); y África, el tercero (+3,8%). América Latina es la única región que ve disminuir sus grandes patrimonios (-3,6%). Por países, Turquía lidera la clasificación (+9,7%), seguido de EEUU (+7,9%), India (+6,1%), Corea del Sur (+5,6%) y Suiza (+5,2%).

"La creación de riqueza en 2023 estuvo respaldada por el crecimiento económico mundial"

La creación de riqueza en 2023 estuvo respaldada por el crecimiento económico mundial. En la primera mitad del año, a pesar de las alzas de tipos de interés, las acciones subieron, gracias en parte al entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. Incluso cuando esta tendencia disminuyó en la segunda mitad del año, la disminución de la inflación y la anticipación de recortes de tipos dieron un nuevo impulso al S & P Global 100, que registró un aumento anual del 25,4%.

Si bien algunos sectores lucharon con el impacto persistente de los elevados costes de endeudamiento, particularmente los locales comerciales y el private equity, los valores de las propiedades residenciales sorprendieron al alza, con un +3,1% en los principales mercados prime mundiales. Otros sectores que obtuvieron rentabilidades positivas durante el año fueron el oro (+15%) y el bitcoin (+155%), revirtiendo gran parte de las pérdidas sufridas por este activo en 2022.

"Los valores de las propiedades residenciales sorprendieron al alza, con un +3,1% en los principales mercados prime mundiales"

Según The Knight Frank Wealth Report, el número de personas ricas a nivel mundial aumentará un 28,1% en los próximos cinco años hasta 2028. Si bien es positiva, esta tasa de expansión es más lenta que el aumento del 44% experimentado en los últimos cinco años. Liam Bailey, jefe de Estudios de Knight Frank, continuó: “Dado que la movilidad de la riqueza aumenta constantemente, una pregunta clave es si el crecimiento futuro se mantendrá dentro de estos y otros mercados de alto crecimiento, o si habrá una fuga de talento hacia Europa, Australia o América del Norte”.

España: ¿Cómo estar en el 1% más acaudalado de la población?

España acaba de superar los 10.000 patrimonios (10.149) con 30 millones de euros en activos líquidos o más, tras crecer el 1,7% su número en 2023, según The Wealth Report. Esta cifra se incrementará otro 1,2% en 2024; y un 17,4% de forma acumulada hasta 2028, cuando alcanzará los 11.914. Este crecimiento en el número de muy ricos españoles está no obstante por debajo del que se espera hasta 2028 para otros países europeos como Francia (25%), Alemania (21%), Italia (19%), o la vecina Portugal (25%). Naciones todas ellas que quedan a su vez lejos del 50% del alza en número de ricos que se espera para India y del 47% en China (hasta los 150.000 chinos).

A la pregunta de cuánto patrimonio hace falta para estar entre el 1% de la población de un país, las estadísticas que recaba Knight Frank lo cifran en 2,46 millones de euros en el caso español. Muy lejos de los 12,8 millones que se necesitan en Mónaco, que encabeza la clasificación mundial de renta per cápita, y también por debajo de sus pares europeos; con los 3,2, 3,4 y 4,3 millones que hacen falta en Francia, Alemania e Irlanda, respectivamente. En concreto, los grandes patrimonios españoles representan el 1,6% de la población mundial de muy ricos.

Para conocer en profundidad las diferentes perspectivas sobre los temas, las tendencias y cuestiones planteadas, te invitamos a leer o descargar la última edición de nuestro informe: The Wealth Report