_El lifestyle de Comporta nos inspira exposiciones que enlazan lo material y lo etéreo
De «llenar un vacío» cultural a convertirse en un referente del mercado artístico internacional y del lifestyle atlántico. Ese es el viaje realizado por la exposición de verano de Fortes D’Aloia & Gabriel en Comporta.
Maria Ana Pimenta es la directora internacional de la galería, uno de los nombres clave del arte contemporáneo en todo el mundo. Su programa brilla con unas quince exposiciones anuales en sus sedes de São Paulo y Río de Janeiro, su presencia en las ferias de arte más importantes del globo y, desde 2021, como ‘embajada’ del arte transoceánico en Portugal.
—Con su cuarta edición, la exposición de verano de Fortes D'Aloia & Gabriel en Comporta se ha convertido en un auténtico must del arte contemporáneo. ¿Cuáles son las claves de su éxito?
—Este proyecto surgió de manera orgánica, en 2021, en medio de la pandemia, donde pensar outside the box y actuar localmente era la única opción. Fortes D’Aloia & Gabriel está en São Paulo y Río, pero yo estaba radicada en Lisboa sin espacio, sin eventos, sin inauguraciones y con ansias de experimentar la cultura. Conocía bien Comporta, desde hacía muchos años, y era consciente de que había un público cada vez más comprometido y curioso.
La combinación entre una relación personal con la región, un público internacional y culto en crecimiento y un espacio encantador para exponer parecía que podía funcionar. Invitamos a dos galerías compañeras a unirse a nosotros en esta aventura, consolidando nuestro deseo de trabajar en colaboración: Galeria Luisa Strina y Sé. La respuesta fue rápida y la gente acudió en masa a la galería para disfrutar de un momento de contemplación y ver algunos de los nombres más importantes del arte contemporáneo brasileño e internacional, desde Cildo Meireles hasta Kim Lim, Tadaskia o João Maria Gusmão.
Efrain Almeida Lavadeirinha, 2015.
—El lugar de la exposición es la Casa de Cultura de Comporta, un antiguo granero de arroz, y precisamente el arroz –elemento fundamental de la gastronomía portuguesa– es el hilo conductor de Stirring the Pot, la muestra de este año. ¿Cómo se refleja este viaje en las obras curadas por Nancy Dantas?
—El espacio es un edificio histórico acertadamente llamado Casa da Cultura, administrado por la Fundação da Herdade da Comporta. Originalmente almacenaba cosechas de arroz, luego se convirtió en un cine y centro de recreación para las comunidades locales.
Dantas plantea una reflexión sobre los caminos y sistemas de conocimiento que acompañan al cultivo del arroz, un alimento básico en innumerables culturas y una plantación común en los campos que rodean Comporta. Una convocatoria ancestral y contemporánea, Stirring the Pot, concebida como cocinar, interrumpir y celebrar, tiene lugar cuando termina el trabajo, abriendo un círculo para la danza, la liberación y la comunicación a través de reinos y tiempos.
Alberto Pitta, Stirring the Pot, 2024
—Stirring the Pot recoge obras de cinco artistas contemporáneos de Brasil (Alberto Pitta, Efrain Almeida y Marina Rheingantz), Sudáfrica (Igshaan Adams) y Estados Unidos (Leonardo Drew). ¿Qué experiencias sensoriales destacaría de estas tres culturas como grandes ejes de la exposición de Comporta?
—Mientras que las esculturas de Igshaan Adams y Leonardo Drew encarnan contextos históricos de Sudáfrica y Estados Unidos en objetos escultóricos inmersivos, las esculturas de vida silvestre de Efrain Almeida y los estampados textiles de Alberto Pitta hacen referencia a culturas y rituales brasileños específicos, y la pintura de Marina Rheingantz traduce una experiencia sensorial al aire libre en materialidad abstracta.
Cada obra ofrece una visión sensible de las lenguas vernáculas que son muy locales para el trasfondo de cada artista, a pesar de que se exhiben ampliamente a nivel internacional. Cuando se leen juntas, invocan historias y cosmologías que convergen acertadamente en la costa portuguesa.
Leonardo Drew, Igshaan Adams and Alberto Pitta, Stirring the Pot, 2024
—Color y conexión con la naturaleza, con la tierra, son dos claves de las obras de la muestra. ¿Qué diálogo se establece entre ellas y el lifestyle relajado, natural e inspirador de Comporta?
—Con ese estilo de vida en mente, como un lugar donde la gente va a relajarse, queremos presentar exposiciones que sean tan visualmente atractivas como conceptualmente estimulantes. Hay una puesta en escena de escenas y entrelazamientos entre lo material y lo etéreo, lo manifiesto y lo latente, el interior y el exterior, el pasado y el presente, lo históricamente distante y lo poéticamente cercano.
Igshaan Adams Gebedswolke (ii), 2021-2024
—¿Qué importancia atribuiría a Portugal en el mercado del arte internacional?
—Portugal tiene una larga y rica historia de artistas e intelectuales increíbles. Con un creciente interés en el país, también hay más proyectos, galerías e instituciones con presentaciones cada vez más ambiciosas. Sin embargo, el mercado aún es tímido y parece tener un problema casi crónico con la internacionalización. Creo que las galerías y los agentes locales deben trabajar más estrechamente juntos.
Veo muchos más intereses comunes que divergencias, pero el mercado puede parecer pequeño e incluso intimidante para alguien que no conoce los entresijos. Necesitamos acercar a la gente y comprometernos como comunidad para crear un mercado sólido que pueda prosperar a nivel mundial.
Alberto Pitta Ogum que são sete, 2023
—¿Podría decirse, de algún modo, que Comporta es una embajada artística de Brasil y toda América Latina en Europa?
—Espero que sí. Somos una galería brasileña que siempre ha buscado mostrar artistas brasileños a nivel internacional y artistas internacionales en Brasil. El año pasado, en Comporta, nos asociamos con Kurminazutto, una galería mexicana. Este proyecto es otra expansión en ese sentido, que conecta nuestra cultura y nuestro programa con el mundo.
Regístrate en nuestro newsletter y recibe en tu correo contenido exclusivo con las últimas novedades, datos y tendencias del sector residencial así como del mundo del diseño, decoración y arquitectura.