Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Madrid se sitúa entre los cinco destinos europeos favoritos de los grandes patrimonios mundiales

Dos de cada diez planean solicitar una segunda residencia. La seguridad y la privacidad son los factores más determinantes
Ana WHITE septiembre 05, 2024

Madrid se mantiene como foco de oportunidades en el mercado inmobiliario prime. De acuerdo con los datos de Knight Frank, la capital ha entrado en el Top 5 de ciudades europeas preferidas para mudarse de entre los grandes patrimonios de 28 nacionalidades encuestadas. En este selecto grupo de ciudades se sitúan también París, Berlín, Barcelona y Viena.

Así, de acuerdo con el informe, European Lifestyle Report 2024, los encuestados priman la alta calidad de vida de Madrid -que incluye abundantes espacios verdes, un clima cálido y un estilo de vida al aire libre excepcional-, lo que la convierte en una opción familiar especialmente indicada para aquellos que buscan un entorno adecuado para criar a sus hijos.

Según este estudio, la ciudad ofrece también un entorno económico en crecimiento, lo que atrae a profesionales y empresarios. El acceso a la educación es otro punto favorable, a juicio de los grandes patrimonios de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o China, al contar con una variedad de instituciones educativas de alta calidad; así como su posición estratégica y conectividad con otras grandes ciudades europeas a través de su aeropuerto y servicios de tren de alta velocidad.

Madrid ofrece, por último -pero igualmente importante-, una rica vida cultural, con acceso a algunos de los mejores restaurantes de Europa y una vibrante escena social, lo que la convierte en un lugar atractivo para aquellos que valoran la cultura y el ocio.

"Madrid ha entrado en el Top 5 de ciudades europeas preferidas para mudarse de entre los grandes patrimonios"

Los compradores de vivienda prime en Madrid están interesados en propiedades muy exclusivas, especialmente en barrios como Salamanca, conocido por su exclusividad y calidad de vida. “La confianza en un mercado de crecimiento sostenible y con potentes fundamentos es lo que impulsa el prime y el super prime en estos momentos del ciclo, no solo los tipos de interés. Por encima de todo, Madrid ofrece seguridad, privacidad y bienestar y esto es más importante aún que las ventajas fiscales. Además, su atractivo cultural, su calidad de vida y su creciente reputación como centro financiero y empresarial le albergan unas expectativas inmejorables como destino de inversión. De hecho, es ya el hogar del 43% de los UHNWIs que viven en España”, explica Ana White, directora del Área Premium Properties de Knight Frank.

Por otro lado, el aumento de la riqueza en el mundo es cada vez más móvil, con dos de cada diez particulares con un patrimonio muy elevado (UHNWIs) en previsión de solicitar un segundo pasaporte o una nueva nacionalidad en 2024. Además, el 83% de los que desean trasladarse prefieren vivir en una ciudad por sus oportunidades económicas y culturales.

"Se puede replicar un bonito ático, pero no la cultura y la historia de una ciudad"

_Ana White

Knight Frank percibe además una tendencia creciente de los millonarios a trasladar su riqueza a lugares más atractivos. Según Carlos Zamora, socio y director del área Residencial de Knight Frank, “el movimiento es evidente y, entre otros, es remarcable la creciente población de millonarios en Estados Unidos que está buscando oportunidades de inversión fuera de su país. Este grupo demográfico está cada vez más interesado en Madrid, cuyo inmobiliario prime creció el 6,4% en precios el año pasado”.

La ciudad ofrece una combinación única de historia, cultura y modernidad que resulta irresistible para muchos y esta situación ha llevado a un aumento en la presencia de compradores internacionales mucho más diversa en Madrid. “Se puede replicar un bonito ático, pero no la cultura y la historia de una ciudad”, añade White.

"La confianza en un mercado de crecimiento sostenible y con potentes fundamentos es lo que impulsa el prime y el super prime en estos momentos del ciclo"

_Ana White

Precios al alza, pero menos

Por otro lado, el crecimiento de los precios de la vivienda prime a nivel mundial se ha ralentizado desde un crecimiento del 4,1%, registrado en el primer trimestre de 2024, al 2,6% en el segundo. Así lo muestra el informe Prime Global Cities Index de Knight Frank, que mide el comportamiento en los precios de las viviendas prime de 44 ciudades del mundo en los últimos 12 meses. “Esta ralentización refleja el hecho de que, sin un mayor estímulo en los recortes de tipos de interés, el rebote de los precios de mercado se agota. Las miradas están ahora en los bancos centrales”, explica Zamora.

"Es remarcable la creciente población de grandes fortunas en Estados Unidos que está buscando oportunidades de inversión fuera de su país"

_Carlos Zamora

Los datos reflejan como Estocolmo es la capital que más ha mejorado en cuanto a crecimiento anual de precios en el segundo trimestre (3,4%), seguida por Lisboa (3%). En el conjunto de 2024, Manila encabeza la clasificación, con un +26%. Le siguen Bombay (+13%) y Delhi (+10,6%). En Estados Unidos, Los Ángeles es la ciudad dónde más crecen los precios (+8,9%). Por contra, Dubái es el mercado donde más se ralentiza el coste de la vivienda prime, hasta un -0,3% entre marzo y junio de este año; tras revalorizarse -eso sí- nada menos que un 124% desde el covid.

Para conocer en profundidad las diferentes perspectivas sobre los temas, las tendencias y cuestiones planteadas, te invitamos a leer o descargar la última edición de nuestros informes: European Lifestyle Report 2024 o Prime Global Cities Index de Knight Frank