Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_El e-commerce no acabará con el centro comercial: revivirá todo su potencial.

Pablo Párraga, director del departamento Retail de Knight Frank, nos habla de cómo el e-Commerce influye positivamente en los centros comerciales.
Research Team Madrid marzo 09, 2018

Vivimos un momento en el que el e-commerce ha dado un giro de 180º al sector de retail en un corto espacio de tiempo. No sólo está cambiando el espacio comercial, también los usuarios están modificando sus comportamientos y hábitos. ¿Cuáles han sido los cambios más notorios en este aspecto?

Durante la última década, el sector ha vivido una mayor profesionalización de los operadores y el consumidor se ha vuelto mucho más exigente.

"Sin duda alguna, actualmente el principal motor está siendo el e-commerce."

El consumidor demanda mayores facilidades en las compras y el operador actual ya ofrece un modelo de venta totalmente omnicanal. Las nuevas tecnologías, que avanzan a pasos agigantados, continuarán creando un entorno cambiante en el que será necesario evolucionar con él.

¿Qué medidas se están implementado en los centros comerciales? 

"Deben ser pioneros en la implantación de nuevas tecnologías. Un ejemplo claro es la evolución del marketing online, integrado ya completamente con el offline en la estrategia anual por igual, prestando una especial atención a las redes sociales."

Además, se buscan continuamente soluciones tecnológicas que ofrezcan un servicio al cliente excelente y una mejor experiencia de visita, que optimicen la explotación de los inmuebles buscando la sostenibilidad y eficiencia o que proporcionen a los gestores información útil para conocer mejor a los clientes y saber cómo evolucionar con ellos.

Parece que el comercio electrónico tiene aún mucho recorrido por delante y que tendrá una implicación directa en los espacios de compras y ocio.

¿Cambiarán  los modelos de compra más de lo que lo han hecho durante los últimos años? ¿Cómo serán los centros comerciales del futuro? 

Efectivamente, el comercio electrónico tiene aún mucho recorrido, sobre todo en países como España que aún están muy lejos de las cuotas que existen en otros como EEUU o Reino Unido. Esto va a propiciar que el modelo de compra en España siga adaptándose y con ello, el modelo de centros. En mi opinión los centros del futuro se diferenciarán en dos grandes tipologías: complejos con componentes diferenciadores de ocio, cuyo principal valor sea la experiencia de visita, y centros de conveniencia cuyo principal atractivo sea la comodidad para el cliente. Y por supuesto, tanto en unos como en los otros, con el desarrollo de la omnicanalidad como punto de referencia.

Ya hay centros que experimentan en un concepto como el nuevo X Madrid de Merlin Properties, donde se apuesta por vivir la aventura a través del deporte. ¿Algún otro proyecto inminente especializado en un concepto novedoso?

Con la gran competencia existente y la irrupción cada vez mayor del e-commerce, es fundamental que los centros comerciales ofrezcan algo que los diferencie del resto. Knight Frank está actualmente trabajando en dos proyectos que se inauguran este año y que buscan precisamente esta diferenciación, Torre Sevilla y Torrecárdenas. Torre Sevilla será un referente en la ciudad de Sevilla. 

¿Qué nuevas experiencias o servicios, aparecerán para cubrir las necesidades de este público en los centros comerciales?

El modelo familiar español ha variado mucho en las últimas décadas, encontrándose unidades familiares de un individuo, monoparentales, parejas sin hijos, etc. Familias que distan mucho a las de varios miembros que se podían encontrar hace años. 

Además, las perspectivas demográficas prevén crecimientos vegetativos negativos durante los próximos años. Debido al complejo en el que está integrado, que además de un referente comercial, lo será cultural, gracias a Caixa Fórum; deportivo y medioambiental, gracias a contar con un atractivo parque y con el río Guadalquivir; tecnológico, por el edificio de oficinas más moderno de la ciudad; y turístico, con uno de sus mejores hoteles. Por otro lado, Torrecárdenas, en Almería, se ha inspirado en el mundo del cine y en la importancia que ha tenido dicho mundo en la ciudad. Esta inspiración se ha tenido en cuenta tanto en el diseño arquitectónico como comercial del centro y tendrá un papel estelar en su día a día, convirtiéndolo a su vez, en un referente cultural no sólo en la ciudad sino en todo el sur de España. 

"La clave está en dotar al centro comercial de alma propia. El éxito va indiscutiblemente ligado a ser un centro de conveniencia, a la experiencia de compra que se ofrezca en el espacio comercial o al desarrollo de un concepto único que apele a las emociones."

Hasta ahora las firmas están eligiendo para sus flagships ubicaciones muy céntricas a pie de calle. ¿Cree que cada vez será mayor su establecimiento en centros comerciales? ¿Qué requisitos debería cumplir el centro comercial y el local para ello?

Tradicionalmente las marcas han elegido como primer destino para sus flagships ubicaciones prime en el centro de la ciudad. No obstante, cada vez es más habitual encontrar operadores que buscan segundas ubicaciones para sus tiendas insignia en centros comerciales. Esto va unido al hecho de que los formatos de los principales operadores, como Inditex, Mango o H&M, han crecido notablemente buscando tener  en tienda colecciones completas, implicando a su vez el cierre de algunas tiendas no consideradas principales. Para atraer a este tipo de operadores, cada vez más exigentes, el centro debe garantizar unos niveles óptimos de afluencias y servicios, un mix comercial competitivo, y desde el punto de vista técnico, locales eficientes suficientemente grandes para los requerimientos de los nuevos formatos.

En términos generales, una de las principales anclas de un centro comercial ha sido el hipermercado. ¿Considera que en los próximos 5-10 años, con los nuevos modelos de centros, cambiará esta tendencia?

Si bien la alimentación seguirá siendo un ancla fundamental que complementa positivamente el mix comercial, los nuevos hábitos de compra han propiciado que cada vez sea más habitual la implantación de formatos menores, es decir supermercados en lugar de grandes hipermercados.

¿Será el periodo 2018-2019 activo en cuanto al resurgir del nuevo concepto de centro comercial, más allá de lo conocido hasta ahora?

Quizás es algo pronto para ver completamente desarrollados conceptos novedosos en los centros comerciales que requerirán aún algunos años más. Lo que es obvio es que estos nuevos conceptos se están incorporando en la actualidad, fundamentalmente en el diseño de nuevos proyectos y en reformas de centros existentes.

"Sirva como ejemplo la reforma integral que va a desarrollarse en uno de los principales centros que gestiona Knight Frank, Tres Aguas, diseñada teniendo en cuenta estos nuevos conceptos, las nuevas tendencias del mercado y la implementación de tecnología y servicios que mejoren la experiencia de visita. 

¿Cuáles serían los requerimientos técnicos para el desarrollo de este nuevo concepto de centro comercial? ¿Sería interesante que estuviera integrado en zonas consolidadas de viviendas u oficinas o por el contrario, ubicarlos en grandes espacios al aire libre? 

Además de lo comentado anteriormente, ofrecer a los operadores últimos formatos y tecnología, también es fundamental la omnicanalidad. En cuanto a la ubicación, mientras que los grandes centros que se establezcan como destinos de ocio y experiencia podrían estar en ubicaciones más aisladas, los centros de conveniencia sí serán aquellos que estén en zonas consolidadas tanto residenciales como de oficinas.

Leer nuestro informe E-Commerce. Todo al alcance de un click aquí.