Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Esplendor español

El buen vino sigue siendo un activo de inversión altamente productivo. Sophia King explora la maravillosa oferta de vinos de España
junio 20, 2018

Cuando hablamos de vino, España cuenta con una historia que se remonta siglos atrás y una serie de regiones que merece la pena explorar, tanto si se busca una bebida agradable o una inversión inteligente. "España es un paraíso para los amantes y los expertos del vino" nos comenta, entusiasmado, Roberto Rodríguez, enólogo en Bodegas Palacio, una bodega cuyos orígenes datan del siglo XIX.

"Tenemos una gran cultura del vino y diferentes regiones con distintas variedades, todas ellas de una excelente calidad."

Peter Robson, director del servicio de atención al cliente y confeso aficionado a los vinos españoles en la plataforma de comercio del buen vino, Wine Owners, está de acuerdo. "En mi opinión, entre los vinos más interesantes que puede encontrar un coleccionista se encuentran los españoles" comenta. "Desde el punto de vista de la inversión, podemos decir que maduran especialmente bien y, en términos de deleite para el paladar, ofrecen una gran delicadeza y elegancia."

Al margen de la clásica Rioja, Ribera del Duero y Priorat son dos regiones vitícolas que vale la pena explorar. La primera de ellas se encuentra en la meseta norte de España. Carece del paisaje pintoresco tan típicamente asociado con los viñedos, pero sus excepcionales vinos compensan esta ausencia con creces.

Cuna del icónico Vega Sicilia, Ribera del Duero es un rival digno de la Rioja en la disputa sobre qué región de España produce los mejores vinos tintos. Por otra parte, al suroeste de Cataluña, las increíbles mejoras que ha experimentado el vino producido en estas tierras volcánicas del Priorat han hecho que esta región escale puestos a un ritmo vertiginoso en la última década, tanto en calidad como en valor.

Robson lo confirma: "Priorat está produciendo algunos vinos de calidad verdaderamente superior". "Si se mantiene a este nivel durante los próximos veinte años, será un competidor importante en la industria del vino."

Volviendo a los viñedos de la Rioja, entre la Sierra de Cantabria y el sinuoso curso del río Ebro, las Bodegas Palacio han estado elaborando un vino que une tradición con innovación desde 1894.

"En los años ochenta, los Rioja se caracterizaban por una fuerte presencia de roble," comenta Rodríguez. "Nosotros creamos el primer 'Rioja moderno': un vino más internacional, con frescura y complejidad."

Se refiere al Cosme Palacio, un vino intensamente aromático y con cuerpo que lleva el nombre del fundador de la compañía. Aunque se produjo en las Bodegas Palacio, no fueron las únicas que desempeñaron un papel importante en su elaboración. "Originalmente, se ideó exclusivamente para uno de los primeros clubs privados de vino de España," explica Rodríguez. "Los miembros del club participaron en todo el proceso de creación del vino, desde el ciclo de crecimiento de la uva en cada añada hasta la fase final de la crianza en barricas de roble francés o en una botella de vidrio en su bodega privada."

Son historias como esta las que ponen de relieve la conexión personal que muchos comparten con el vino y que lo convierten en algo más que una mera bebida o una fría inversión financiera para pasar a ser una sensación, un instante en el tiempo.

"No hay nada mejor que observar cómo se va dibujando una sonrisa en la cara de un cliente cuando descubre su nuevo vino favorito," dice Robson. "Sin lugar a dudas, este es uno de los motivos de mayor satisfacción en mi trabajo, sólo por detrás del descubrimiento de mi nuevo vino favorito."

Motivaciones encontradas

La popularidad del vino dentro de las inversiones en pasiones no es una moda pasajera. Según el Knight Frank Luxury Investment Index, el vino ha gozado de un incremento monumental del 192 % en la última década, con un 11 % tan solo el año pasado. Actualmente, se encuentra en el segundo puesto, superado solo por el arte.

Por supuesto, hay algunos que están consternados ante la idea de que una gran añada acabe criando polvo en una bodega hasta que se estime que ha generado suficiente beneficio, mientras que otros piensan que el vino es simplemente un activo de inversión como las acciones.

Robson suele toparse con unas motivaciones encontradas detrás de las colecciones de vino de sus clientes. Unos son apasionados amantes del vino que solo quieren satisfacer sus deseos. Otros buscan una inversión que se pueda descorchar y disfrutar, mientras que algunos no tienen la intención de saborear el vino ellos mismos.

""Yo no tengo ninguna postura filosófica sobre si un vino se debe comprar como una inversión o como una bebida," dice Robson. Después de una pausa pensativa, añade: "Pero las mejores experiencias enológicas nunca van a ser las técnicas. Son las que enciendan la chispa de un momento memorable.""

En lo que concierne a la inversión, se pueden tomar dos caminos: elegir un vino de primera calidad o decantarse por uno más joven y más impredecible.

Fadrique Álvarez de Toledo y Argüelles es el CEO de la Bodega y Almazara Marqués de Valdueza que lleva generaciones produciendo vino y aceite de oliva en su finca Perales de Valdueza, en Extremadura. Dice que los coleccionistas UHNW vienen en dos categorías: "La primera compra vendimias tradicionales para asegurar una inversión que se puede disfrutar directamente o guardar en la bodega, mientras que la segunda adquiere vinos jóvenes a menor precio que puedan madurar y producir beneficios en el futuro."

Por supuesto, siempre queda una tercera alternativa si tu inversión en un buen vino no está yendo viento en popa: descorchar la botella y saborear su carácter único tú mismo.

 

 

Un mayor interés

Actualmente, los inversores en buenos vinos españoles suelen venir de zonas cercanas, particularmente de Inglaterra. Sin embargo, con un interés pequeño, pero creciente, proveniente del resto del mundo, la situación probablemente cambie.

El mercado asiático es un factor clave a la hora de fijar los precios y la popularidad de algunos vinos. La reputación de que se trata de un mercado basado en el estatus social ya no se corresponde con la realidad.

Sus gustos y conocimiento en expansión han creado un mercado de expertos que va más allá de Burdeos y Borgoña, lo que provocó una subida exponencial en los precios de los principales productores. En el norte de Italia, en particular Barola y Barberseco, verán una subida de intereses y precios en los próximos cinco años.

"En España se paga mucho menos por un vino de alta calidad," dice Robson. "Hay uno o dos productores de Vega Sicilia que comercian al mismo nivel que un Burdeos (aproximadamente £3.000 por caja), pero es raro pagar más de un par de cientos de libras por una botella de Rioja. Hay mucho valor por explorar en España."

A medida que el mercado asiático evoluciona y está cada vez más expuesto a diferentes tipos de vino, tiene un efecto ascendente en todo el mercado en general. Esto hace que ahora sea un momento emocionante tanto para compradores como para vendedores. Seguramente es cuestión de tiempo hasta que España, con vinos como los Rioja o los Ribera de Duero, atraiga la atención de este mercado y vea subir los precios.

Por otra parte, tenemos las expectativas de los clientes que siempre quieren más de todos los ámbitos de la vida y buscan nuevas experiencias, y el vino no es una excepción. Como consecuencia, la industria está centrándose en conseguir una mayor calidad y da prioridad al valor sobre el volumen. Además, está en constante evolución para satisfacer unas demandas cada vez más exigentes.

Sin embargo, no solo cambian las expectativas de los clientes. Los gustos evolucionan constantemente, y, por ende, también lo debe hacer el vino.

Álvarez De Toledo y Argüelles ha presenciado un cambio en sus 15 años en la industria vitícola. "Ha habido una clara inclinación hacia vinos más ligeros y fáciles de beber en los últimos años," dice. "Además de nuestro Marqués de Valdueza "Gran Vino de Guarda", que se puede disfrutar ahora o en diez años, también producimos el Valdueza 'El Pájaro': un vino equilibrado con un claro toque afrutado que lo hace fácil de beber." 

Crear una colección

Independientemente de tu presupuesto y gustos, hay dos elementos esenciales en toda colección de vino que se precie y en los que parece haber consenso: la diversidad y los consejos de un experto.

"Crear una colección con piezas únicas para así conseguir una variedad rica y un valor general," dice Rodríguez.

Robson también está de acuerdo. "Cuando trabajo con clientes para crear una colección desde cero, normalmente recomiendo que el cinco o el diez por ciento sean vinos españoles," afirma. "Pero, a menudo, depende del entusiasmo de los compradores: una colección es algo muy personal para su dueño."

"Sobre todo, lo importante es buscar asesoramiento de un experto," añade Álvarez de Toledo y Argüelles. "No tener prisa, tomarse su tiempo para comprar añadas jóvenes que madurarán en los próximos 15 a 20 años."

Esta constante evolución es lo que atrapa y encanta a los amantes del vino y a los inversores. Los coches clásicos se oxidan y las pinturas se desvanecen, pero el vino sigue madurando como los viñedos de donde proviene. Con sus clima y terrenos variados, todavía queda mucho por desvelar de la fascinante oferta de vinos de España.

"España es más que Rioja o Ribera del Duero," concluye Álvarez de Toledo y Argüelles. "Sigue habiendo mucho terreno por explorar. Es muy especial, y todavía quedan muchos vinos por descubrir."

¿Quieres invertir en un buen vino o saber más de los mercados de inversiones pasionales? Visite nuestro informe The Wealth Report con todas las tendencias y recomendaciones sobre estos mercados.