_Logístico: uno de los "asset-class" más atractivos
Mercado de usuarios en Madrid y Barcelona
El tercer trimestre de 2018 cerró con una contratación logística en Madrid de casi 186.000 m², sumando 635.000 m² en lo que va de año. En la Ciudad Condal, el take-up de los tres primeros trimestres ya ha superado la totalidad de los m² obtenidos durante el pasado 2017, que alcanzó los 420.000 m².
Las transacciones de ocupación en Madrid, fueron lideradas por el operador logístico Luis Simoes, quien realizó las mayores operaciones del trimestre, con dos naves llave en mano (55.800 m²), que se suman a los más de 30.000 m² que contrataron el primer trimestre del 2018. El segundo lugar es para H&M con 44.000 m² y el sector automoción con 19.500 m² en tercer puesto.
El aumento de la seguridad y privacidad en las compras online, el abaratamiento de los costes de transporte y la mejora en los tiempos de entrega son algunos de los factores que explican el incremento del e-commerce en España. Este último punto es clave ya que hace que la ubicación y/o el tamaño de las instalaciones logísticas cobren más importancia, desplazándolas más cerca de las ciudades o hacia ubicaciones con óptimas comunicaciones.
Por otro lado, las rentas prime en los activos logísticos del mercado de Madrid se mantienen en 5,25 €/m² por mes en el tercer trimestre, al igual que en Barcelona, donde siguen en 6,85 €/m² por mes.
Inversión logística
La inversión logística en lo que va de año ha alcanzado los 815 millones de euros, un 47% superior al mismo periodo del año anterior. La necesidad de las empresas de contar con plataformas logísticas más cerca del consumidor final y la búsqueda de soluciones para la última milla de los principales operadores logísticos favorece que otros mercados secundarios empiecen a cobrar una mayor relevancia para los inversores internacionales como puedan ser Valencia, Sevilla, Zaragoza, Bilbao o Vitoria.
El tirón de la logística y del e-commerce sigue llamando la atención de los fondos de inversión (60%) y atrayendo a nuevos inversores hacia el mercado español, aún con rentabilidades por encima de otras ciudades europeas.
Dos años después de haberlo adquirido, VGP se ha desprendido del centro logístico de Mango vendiéndoselo a Tritax Big Box por 150 millones de euros, la mayor operación en lo que va de año. Con esta transacción el grupo británico entra en el mercado logístico español. El segundo lugar lo ocupa LAR con una venta realizada que alcanza los 120 millones de euros mientras que la tercera posición es para Decathlon, quienes decidieron vender su centro logístico por una cantidad cercana a los 15,3 millones de euros a Aberdeen Standard.