_Las tendencias de los HNWIs a nivel global
Conclusiones clave
• Tendencias mundiales en cuanto a patrimonios: La solvencia económica de Asia (en este continente se sitúan ocho de los diez países en los que la población de UHNWIs ha crecido con mayor rapidez) implica que 2019 será el año en el que el número de millonarios en USD del mundo supere por primera vez los 20 millones. India liderará el crecimiento en cinco años con un 39%, seguida de Filipinas (38%) y China (35%).
• Menores subidas: En los mercados principales de viviendas prime se esperan menores subidas de los precios, ya que este año aumentará el número de mercados que registrarán un descenso de los valores. Ante este ajuste, los compradores sentirán que la balanza de poder se inclina a su favor.
• Perspectiva europea: Las ciudades europeas siguen muy bien colocadas en nuestro Prime International Residential Index (PIRI), índice que sigue la evolución de los precios de las viviendas de lujo en 100 de las ciudades más codiciadas del mundo y los principales centros donde se ubican las segundas viviendas. Edimburgo, Berlín, Múnich y Madrid se situaron todas entre los diez primeros puestos de la clasificación en 2018, al registrar cada una de ellas un crecimiento anual superior al 8%.
• Visión de futuro: Madrid, Berlín, París y Ciudad del Cabo lideran nuestra previsión de los precios prime para 2019. Como focos de inversión cada vez más populares para los inversores tanto europeos como mundiales y con una creciente presencia de compradores chinos, estos mercados ofrecen una positiva demanda por parte de inquilinos, un valor relativamente adecuado y un estilo de vida atractivo.
• Las principales ciudades del mundo: Independientemente del desenlace final del brexit, en 2019 Londres se mantendrá en las primeras posiciones del ranking de riqueza mundial. Al contar con la mayor población de UHNWI del mundo, esta ciudad ocupa el primer puesto de nuestro City Wealth Index anual, ejerciendo presión sobre su única rival seria, Nueva York, que se sitúa en segundo lugar.
• Tira y afloja: Ante el aumento de los grandes patrimonios, en 2019 veremos a los Gobiernos dividirse en dos bandos: el primero tratará de atraer dicha riqueza y el segundo procurará alejarla. En el primer bando está Italia, donde este año entrará en vigor un nuevo régimen para «no residentes» que aumentará la llegada de inmigrantes acaudalados para disfrutar de la dolce vita a cambio de un pago de impuestos fijo de 100 000 EUR sobre sus ingresos globales. Por el contrario, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido y otros incrementarán los requisitos para que los no residentes acaudalados puedan acceder a sus mercados inmobiliarios.
• La vida tras el período de expansión cuantitativa: Conforme los mercados inmobiliarios se vayan adaptando al fin de la expansión cuantitativa y al aumento de los costes de la financiación, los inversores inmobiliarios ajustarán sus estrategias de inversión inmobiliaria y pasarán a centrarse más en los ingresos, la gestión patrimonial y las oportunidades de desarrollo.
• Cuestiones fiscales: En respuesta a la competición entre algunos gobiernos por atraer riqueza, la OCDE y la UE, entre otros comenzarán a examinar con lupa a un mayor número de países para luchar contra el aumento del fraude fiscal y la evasión de impuestos.
• Desplazamientos mundiales: Este año un porcentaje récord de las UHNWI, el 26%, comenzará a planificar un desplazamiento migratorio. En consecuencia, los países que les ofrezcan adquirir la ciudadanía y la residencia mediante programas de inversión también alcanzarán una cifra récord, siendo Moldavia y Montenegro los últimos en ofrecerse como paraísos para los ricos.
• Objetos de deseo: Los whiskies de cosechas excepcionales lideran el Knight Frank Luxury Investment Index en 2018. Este índice realiza un seguimiento del rendimiento de las inversiones en distintos artículos de colección, desde coches a vinos pasando por joyas y relojes. Destacamos algunas de las ventas más importantes de 2018, desde el Retrato de un Artista de David Hockney vendido por Christies por 90 millones de USD a un Ferrari 250 GTO de 1962, vendido por RM Sotheby’s por 48,4 millones de USD.
Qué más se puede encontrar en el informe:
• Hora de poner en marcha el plan B: Una entrevista con Jochen Zeitz, uno de los empresarios con mayor éxito e influencia en el mundo, revela los motivos por los que las empresas juegan un papel esencial en los esfuerzos por salvar el planeta.
• A tener en cuenta: Seleccionamos cinco ciudades que, a nuestro juicio, deben tenerse en cuenta a la hora de invertir por su innovación y sus previsiones en cuanto a grandes patrimonios y crecimiento económico.
• Barrios destacados: Nuestro equipo internacional de especialistas en el ámbito local nos cuenta todo sobre los barrios que, a su juicio, proporcionarán mejores resultados en los próximos cinco años.
• Panel de salidas: ¿Dónde se encuentra la mayor flota del mundo de aviones y súper yates privados, quiénes son sus dueños y adónde viajan? Analizamos los datos.
Nos encantaría compartir con usted la información de la que disponemos. No dude en ponerse en contacto para solicitar ya su ejemplar de The Wealth Report.