Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_El impacto de la ‘realidad extendida’ en el retail

La Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) conforman ambos la conocida como Realidad Extendida, un universo paralelo que se instala en el retail a gran ritmo como herramienta para satisfacer las necesidades del consumidor 
noviembre 08, 2019

La Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) son ya protagonistas por derecho propio en el sector retail. Numerosas compañías en distintos sectores, como moda o alimentación, han comenzado a instalar distintas aplicaciones en sus tiendas físicas para revolucionar la experiencia de compra con un carácter eminentemente práctico y único. Quien no se suba a esta tendencia y cuanto antes, perderá terreno de diferenciación para conquistar al consumidor.

La tecnología 5G, clave en su expansión

A este respecto, la implementación de la tecnología de red móvil 5G representa la gran oportunidad para acelerar la adopción de RA y RV en las tiendas, ya que su creciente utilización sitúa al consumidor en una posición de conocimiento y accesibilidad imposible de prever hace algunos años. 

Las cifras hablan por sí solas: el número de usuarios a nivel global de este tipo de tecnologías en 2018 fue de 170 millones, y se estima que en los próximos años el mercado de RV alcance los $40 USD billones para el año 2020; toda una revolución que ya se deja sentir en la experiencia de compra que las grandes marcas proponen al consumidor de hoy en día, puesto que las compañías de retail y de marketing han comprendido que la tecnología de RV puede ser una herramienta efectiva para ayudar a los consumidores con el proceso de compra y proporcionarles la capacidad de visualizar y personalizar los productos de forma más realista, personalizando y simplificando un proceso amenazado por el desarrollo del comercio online. 

En este sentido, la utilización de las aplicaciones para RA y RV tienen diversa finalidad: desde facilitar la compra en los supermercados para ayudar a los consumidores a georeferenciar un producto en un supermercado o para obtener más información detallada sobre un determinado producto, pasando por la famosa aplicación de la conocida marca sueca Ikea que muestra cómo encajarían los nuevos muebles en el propio domicilio del usuario; o incluso para hacer de la experiencia de compra algo único mediante la creación de escenarios que transporten al consumidor a mundos distintos al de la tienda. 

Un mundo muy ‘real’

Sin duda alguna, es en el retail donde más novedades están llegando en Realidad Virtual. Nuevas experiencias de compra asociadas a este fenómeno han hecho su aparición en forma de elementos que facilitan el proceso de compra a los consumidores. Algunos aúnan e-commerce y tienda física mediante la solución “Click&Collect”, por el cual el consumidor puede aprovechar la flexibilidad que ofrece el comercio electrónico para adquirir su producto (Click), y recogerlo en la tienda física (Collect) sin que ello repercuta en el precio. Este proceso implica para el comercio un conocimiento a tiempo real de su stock y de las necesidades reales de su clientela. Otras novedades tienen como protagonista la imagen del cliente para simplificar el proceso de compra: son probadores digitales y de escáneres corporales, que mediante la creación de un modelo 3-D del cuerpo del consumidor, muestran la figura con diversos modelos de ropa y complementos - como ya proponen Amazon, Converse y Zara- y además permiten al comprador optimizar su escaso tiempo dedicado a la compra. 

La RV y la RA también tienen una vertiente lúdica que satisfará a los clientes que buscan nuevas experiencias en sus procesos de compra. A la existencia de showrooms y escaparates digitales, que muestran a los clientes un muestrario sin recurrir a la utilización del espacio físico de la tienda, se le añaden la creación mediante estas realidades de diversos escenarios en tienda que sirven tanto para experimentar los productos ofertados por las marcas como para satisfacer el lado creativo del cliente. Por ejemplo, la marca de ropa deportiva Converse permite proyectar como quedan unas zapatillas virtuales en un escenario igualmente virtual. Es la quintaesencia de una experiencia paralela en el que el comprador accede de forma intuitiva, divertida y práctica.

Pero la tecnología RV no sólo tiene una finalidad relacionada con la satisfacción del comprador, sino que además permite obtener información con respecto a sus hábitos de compra. El valor para las marcas del conocimiento es ilimitado: qué prendas son tendencia en un determinado momento, conocer el recorrido del cliente dentro de la tienda, permiten ajustar mejor la producción y reorganizar espacios de venta de manera más eficiente. Una ventaja tecnológica imprescindible. El futuro del retail ha llegado ya.  

A este futuro se une otras soluciones tecnológicas que ayudan en la experiencia del comprador. Un caso es la automatización del proceso de pago. Las opciones son prácticamente ilimitadas como demuestran algunas marcas de retail en este ámbito: desde la supresión de la factura física para el envío digital inmediato y eficaz como implementa Mango, la creación por Pull&Bear de un sistema de auto check-out, con puntos de pago en las propias tiendas para evitar esperas innecesarias, la aplicación para pago directo de Inditex o el ya conocido supermercado ‘Amazon Go’, una tienda física controlada con cámaras que carga en tarjeta directamente lo que se incluye en el carro de la compra con el escaneo de un código previo a través de una aplicación en el smartphone. La innovación en el retail ha despertado y estamos en su primavera tecnológica.

Para más información, no dude en contactar con Tamara Sanchez, Head of Flagships Leasing.