Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Covid-19 como efecto acelerador del Real Estate

Además del contexto de la situación económica, el Covid-19 está ejerciendo un efecto acelerador sobre algunas tendencias que ya empezaban a verse en el sector inmobiliario, y que irán estando más presentes a raíz de esta situación. Entendemos que, tanto para el usuario y las empresas que tendrán que lidiar con el distanciamiento laboral en el corto plazo tras el confinamiento, como para el inversor en búsqueda de rentabilidades en los inmuebles más seguros, nuestro sector seguirá siendo muy activo, aunque sí sufrirá cambios
Humphrey WHITE abril 19, 2020

Oficinas

El sector de las oficinas estaba viviendo cambios en lo que respecta a los hábitos y las preferencias del usuario, que ahora se acentuarán. Cobrarán mayor protagonismo las oficinas flexibles y de coworking; ya antes de la irrupción del Covid-19, una encuesta realizada a altos directivos de 120 empresas globales en el informe de tendencias (Y)OUR SPACE de Knight Frank arrojaba que el 44% de los encuestados consideraba que los espacios flexibles supondrían más de la quinta parte de sus oficinas en los próximos tres años.

Veníamos observando una tendencia en lo que respecta a la contratación de espacios en el centro de Madrid y Barcelona, en línea con otras principales ciudades Europeas. Los directivos de todo tipo de compañías, intentando atraer y retener el mejor talento, optaban ya por arrendar superficies en el centro de las ciudades donde claramente prefiere vivir la mayoría de sus empleados y posibles candidatos.

En lo que respecta a la vuelta física a la oficina, por un lado podríamos prever un aumento de espacio por empleado, al menos en el corto plazo, para facilitar las medidas de distanciamiento laboral, pero por otro podríamos imaginar un híbrido entre puestos fijos, “hot-desking” y teletrabajo para así satisfacer las necesidades del contacto humano entre empleados para fomentar la creatividad pero también las nuevas medidas de sanidad y distanciamiento.

En el medio plazo el sector de las oficinas seguirá siendo muy defensivo debido en buena parte a la falta de oferta de edificios de calidad en zonas consolidadas y una demanda en alquiler muy saludable hasta la implementación del estado de alarma.

Logístico

Será el sector que más se beneficie de esta situación, no solo en el corto, sino también en el medio y largo plazo. Al igual que ocurría en el mercado de oficinas, veníamos observando niveles bastante altos en contratación de alquiler. A esto hay que sumar que si el comercio electrónico suponía hace un mes el 6% de todas las compras en España, hoy, por razones lógicas, este porcentaje es mucho mayor. Además, gran parte de la bolsa de compradores no volverá a la tienda física salvo que ésta sea capaz de ofrecerle una mejor experiencia. España es además el país europeo que tiene más porcentaje de población viviendo en ciudades (el 80% de nuestra población), y es de prever un incremento exponencial en la demanda de logístico de última milla. 

Retail

Creemos firmemente que la compra física no muere. Este sector ya venía reinventándose antes de la crisis, y esta situación será un efecto acelerador sobre tendencias que ya se veían (como, por ejemplo, el click & collect o las reformas en centros comerciales para incorporar nuevas propuestas). Las tiendas en el centro de las ciudades son perfectamente viables a futuro, las afluencias peatonales actúan de escaparate para incrementar también el tráfico a las páginas web de las marcas, mientras que las tiendas más grandes a veces actúan de almacén- ultimísima milla para distribución- y también como punto de venta.

En lugar de una guerra entre comercio electrónico y tienda física, estamos en una época en la que el logístico, el click & collect, la tienda física, el parque de medianas y el centro comercial en la periferia tienen que encontrar su sitio. Hay lugar para todos y todos pueden vivir en armonía y colaborar entre sí.

En el corto plazo tras el confinamiento, veremos que centros comerciales con grandes espacios al aire libre y enfocados en parte en el ocio, wellness y la restauración serán los ganadores: Tres Aguas, La Moraleja Green y Torre Sevilla son claros ejemplos de centros que podrán beneficiarse a la vuelta a la “normalidad”. 

Inversión

Lo primero en cobrar interés serán los inmuebles core de menor riesgo, ya que sigue habiendo una gran cantidad de liquidez en el sistema, que en buena parte tiene que buscar un hogar que dé rentabilidad. No hay que olvidar que venimos de años de cifras muy importantes en cuanto a inversión. El sector inmobiliario, con contratos buenos en zonas consolidadas, ofrece una rentabilidad vs. riesgo mucho más atractiva que otras inversiones alternativas, y entendemos que seguirá siendo así. Puede que lo que más tarde en recuperarse sea el value add en zonas menos consolidadas, o con altos porcentajes de vacancia. Los inversores de esta última tipología querrán ver uno o dos trimestres de cifras de contratación post Covid-19 antes de lanzarse a comprar.

Si desea recibir más asesoramiento, no dude en contactar con Humphrey White.