_Centros comerciales outlet, buscados hoy más que nunca
El Parque Comercial Málaga Nostrum, junto a sus centros comerciales Málaga Factory y Málaga Ocio, gestionados ambos íntegramente por Knight Frank, retomaron la actividad comercial con grandes oportunidades de stocks de sus marcas y descuentos el pasado 1 de junio. Aunque prácticamente todos los establecimientos con acceso directo desde calle ya abrieron en fase 1 con un feedback positivo, el resto inició su actividad con el comienzo de la fase 2.
El Parque de medianas cuenta con grandes operadores como Bauhaus, Sprinter, Kiwoko o Kiabi, entre otros muchos, mientras que Málaga Factory alberga marcas de primer nivel con precios outlet todo el año como Mango, El Corte Inglés, Fifty Outlet de Grupo Cortefiel, XTI, Mustang, Soloptical o Adolfo Domínguez, entre otras.
Málaga Factory
Junto a sus centros, el Parque comercial ha puesto en marcha un exhaustivo protocolo diseñado por nuestro equipo de retail. Este incluye todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para garantizar la vuelta a la actividad de forma segura, tanto para los clientes, como para el personal que trabaja en el centro: control de aforos, intensificación de limpieza y seguridad, puntos de higiene, horarios específicos de acceso preferente para personas mayores de 65 años y colectivos vulnerables, etc. También la comunicación hacia los clientes se acentúa con recomendaciones de seguridad y prevención que se recuerdan continuamente mediante cartelería adaptada, vinilos y megafonía.
Cabe destacar que el Parque Comercial Málaga Nostrum es un espacio amplio, abierto y en exterior, con más de 3.000 plazas de aparcamiento totalmente gratuitas distribuidas tanto en superficie como en parkings subterráneos. El edificio de Factory, por su parte, cuenta con pasillos anchos y desahogados y techos de más de 9 metros de altura donde los clientes podrán realizar sus compras sin aglomeraciones y “al fresquito”. Su ubicación, en un parque de medianas en Málaga capital pero también alejado del bullicio de la ciudad, supone una ventaja de comodidad extra para los clientes.
Asimismo, y como consecuencia del Covid-19, los retailers se han visto forzados durante el confinamiento a reinventar sus estrategias de venta a pasos agigantados para asegurar el distanciamiento social. Aunque ya existía desde hace tiempo en muchos locales el cómodo y conocidísimo sistema Click&Collect o BOPIS (siglas en inglés de “compra online, recoge en tienda”), con el que el cliente realiza sus compras en internet o telefónicamente desde cualquier lugar pasando más tarde a retirar el pedido en la tienda y en el horario que prefiera, se ha habilitado también en el parking de superficie la opción de Click&Car para los operadores que lo deseen. Este servicio mejora con creces la experiencia del usuario, facilitando las compras tanto a consumidores como a operadores, y ayudando además a estos últimos a salvar el hándicap de las limitaciones de aforo en sus locales. Una de las peculiaridades de este tipo de operación es la práctica ausencia de contacto físico entre cliente y trabajador: la compra puede introducirla directamente el personal de tienda en el maletero del vehículo del usuario, que debe estacionar en una zona especial preparada para ello en el parking del parque comercial, agilizando el proceso y evitando colas innecesarias.
Málaga Ocio
Con el relanzamiento del parque hemos comprobado que aunque el eCommerce haya provocado cambios en los hábitos de consumo, bien por necesidad o por predilecciones, esto no ha hecho desaparecer en absoluto la necesidad de las tiendas offline. La actividad de los primeros días de vuelta ha sido muy alentadora. Y es que la propia forma de ser de los españoles y nuestra y la idiosincrasia que nos caracteriza, unida a estos meses de confinamiento en casa, hace que continuemos buscando la customer journey y el trato personal.
Los centros comerciales, ahora más que nunca, han de adaptarse rápidamente a la coyuntura actual transmitiendo y estimulando la importancia de la tienda física, y adecuándose a la nueva realidad de mercado y patrones de consumo. Así como ya se detectó en su día la tendencia del cliente a lo experiencial y al ocio, y no solo a la compra del producto por necesidad, ahora tenemos indicios clave de nuevas tendencias derivadas de la crisis sanitaria. Los centros comerciales son posiblemente uno de los mejores “laboratorios” donde detectar estas grandes tendencias y pautas de consumo en una sociedad global. En este sentido, observamos que el tándem confianza y seguridad es clave y esencial ahora mismo en el sector retail, pero también lo es el precio.
Se prevé pues que el mercado outlet aumente este año en una economía con dificultades donde un buen precio es imprescindible para el consumidor. Por eso, los centros comerciales tipo outlets se presentan como esos grandes aliados del usuario, más aún en esta época, donde poder encontrar grandes marcas a precios reducidos.
Antes del cierre de los centros comerciales en marzo y con las rebajas de invierno más que terminadas, las nuevas colecciones comenzaban tímidamente a llenar los escaparates. Ahora, casi tres meses después, los propios retailers reconocen que se ha generado una necesidad imperiosa de vender desde el minuto uno de reactivación de las tiendas físicas. Esto se traduce a su vez en una inevitable intensificación de las ya habituales promociones y campañas de desestocaje y rebajas de verano, que este año serán sin duda históricas por la cantidad de género disponible para venta.
Málaga Factory, justo en el año de su 15 aniversario, continuará ofreciendo a los clientes una amplia selección de oportunidades a través de atractivos descuentos hasta el 70% gracias al stock acumulado por sus marcas durante estos meses. Tal y como dice el slogan de Málaga Factory “nosotros ponemos la moda, tú pones el estilo”.
Para más información, no dude en contactar con María Martínez.