Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_Claudio Coello 11: exclusivas viviendas en el barrio más señorial de Madrid

Knight Frank comercializa este proyecto en el barrio de Salamanca que recupera el espíritu de Madrid del siglo XIX y lo adapta a las necesidades del presente
octubre 30, 2020

El barrio de Salamanca fue el germen de un nuevo Madrid. Aquí, desde 1860 -y de la mano del marqués de Salamanca, a quien este distrito debe su nombre-, se empezó a diseñar el ensanche de una capital que se estaba “quedando chica”, como el propio marqués decía. Gracias al que es considerado uno de los distritos urbanísticamente mejor definidos, por su trazado en forma de cuadrícula, Madrid pasó a ser una ciudad moderna… y el espejo en el que toda España -y buena parte de Europa- “comenzó a mirarse”.

Esta privilegiada “prolongación” de Madrid se dibujó, además, con amplias y arboladas avenidas, palacetes con un aire neoclásico y espaciosos portales, señoriales fincas que escondían bellos jardines … Y fue la calle Claudio Coello una de las primeras vías que definieron este barrio. Aquí, por tanto, se empezó a concebir ese cosmopolita urbanismo, y aquí, además, se sitúan los primeros edificios de una zona en la que se instaló la nueva burguesía madrileña, y que a lo largo de los años ha conseguido definir y mantener una identidad propia.

El edificio del número 11 de la calle Claudio Coello es uno de esos ejemplos de fascinante arquitectura de principios del siglo XX que definen el barrio. Conscientes de las peculiaridades de la zona, donde han realizado no pocas intervenciones, el estudio de arquitectura Bernar/Sainz de Vicuña (B/SV), responsable de su rehabilitación, ha mantenido ese característico estilo en este proyecto, propiedad de Abilia, uno de los promotores inmobiliarios más grandes, experimentados y sólidos de México, responsables de icónicos proyectos de gran escala, y que comercializa Knight Frank. “Hemos sido muy respetuosos con el nivel de protección del edificio con el fin de realzar la arquitectura burguesa del barrio de Salamanca”, precisa el arquitecto Manuel Bernar.

“El objetivo principal del proyecto fue optimizar el espacio existente acorde a un estilo de vida contemporáneo, dialogando y armonizando con la estética de la época del edificio”, coincide Alejandro Bernardi, de Bernardi + Peschard Arquitectos, responsables del diseño del espacio interior, quienes no solo recurrieron a la historia para concebir este proyecto sino también a la funcionalidad y la estética, con el propósito de “encontrar nuevos materiales y combinaciones que le den carácter a la arquitectura y su interior”.

Una envidiable intervención integral que respeta los referentes propios de la arquitectura noble de la época -mármol blanco, barrotes de forja...- y los integra, de manera equilibrada y magistral, con materiales innovadores -como los revestimientos de latón pavonado o las maderas de roble. El resultado es un proyecto arquitectónico compuesto por once viviendas de lujo que registran unos “niveles de calidad de diseño y excelentes acabados”.

A la hora de recuperar la esencia de Claudio Coello 11, una de las premisas que se planteó B/SV Arquitectos fue la habitabilidad. Y para ello, cuidó al máximo “la dimensión de las diferentes estancias del edificio”, como apunta Manuel Bernar, huyendo de los espacios compartimentados, y recuperando la amplitud y la luminosidad. Estancias holgadas, techos altos, grandes puertas confluyen en este edificio señorial que recibe con una escalera de mármol blanco y barrotes de forja.

Claudio Coello 11 cuenta también con altos estándares en materia de innovación: luz cuya potencia se adapta al exterior, suelo radiante, paneles solares en cubierta -para abastecer de agua caliente- y una apuesta clara por la insonorización. “Hemos concebido un edificio muy sostenible, con una eficiencia energética muy destacable y con el máximo confort acústico, muy por encima de lo que indica la norma”, señala Manuel Bernar, de B/SV Arquitectos.

El carácter noble de este centenario edificio se ha logrado mantener igualmente con la recuperación de uno de los elementos que caracterizó la arquitectura madrileña de entonces: el patio de manzana. Aquí B/SV Arquitectos decidió recuperar tanto el carácter estético como lúdico de estos característicos parques interiores, dotándoles de una “segunda vida”, gracias a la ubicación en él de un gimnasio y la sauna, además de zonas ajardinadas y piscina exterior.

En definitiva, Claudio Coello 11 mantiene el carácter señorial, cosmopolita y tranquilo, que, en sus orígenes, definió al barrio de Salamanca, planteando una armonía entre el respeto al pasado y las necesidades que imponen los nuevos tiempos. Un equilibrio que también se manifiesta en su envidiable ubicación: a un paso del llamado “pulmón de Madrid”, el parque de El Retiro, y cerca de una selecta oferta de ocio que, junto a las mejores tiendas de moda internacional que aquí convergen, han permitido que este distrito madrileño entrañe la auténtica esencia del lujo.

Elementos que confirman la idoneidad y oportunidad del lanzamiento de proyectos que, como Claudio Coello 11, se basan en “criterios de calidad, bien definidos y en ubicaciones perfectamente estudiadas”, como apunta Carlos Zamora, director del Área Residencial de Knight Frank, quien constata que, incluso en tiempos de pandemia, compradores e inversores se siguen interesando por ellos, ya que “la inversión inmobiliaria es un valor refugio, y hay capital nacional e internacional que sigue apostando por Madrid”. De hecho, a los diez días del lanzamiento, más de 200 personas ya habían mostrado su interés por este edificio.