Estilo de vida Intelligence Noticias Propiedades All Categories

_El arte seguirá siendo uno de los activos más rentables del año

La edición especial del Luxury Investment Index, elaborada por Andrew Shirley, Jefe de Investigación de Lujo de Knight Frank, señala que invertir en arte sigue siendo una tendencia al alza
enero 18, 2023

La inversión en arte está viviendo un momento vibrante en el mercado y sin visos de moderarse. En términos sencillos, la inversión en arte se refiere a la compra de obras de arte con el objetivo de hacer crecer su riqueza con el tiempo a través de un aumento de valor. A diferencia de las inversiones tradicionales, como las acciones o los bonos, que están sujetas a las fluctuaciones del mercado y al riesgo, el valor de las obras de arte tiende a apreciarse gradualmente a medida que aumenta su popularidad. Esto hace que sea una opción relativamente estable si se busca un potencial de crecimiento a largo plazo.

El 61% de las grandes fortunas invierten entre un 11% y un 50% de su patrimonio en arte. Cierto es que lo disfrutan en privado o en museos de sus propias fundaciones, pero más del 78% de dichos coleccionistas lo aprecian también como inversión, según datos de ArtsGain.

My Little Monster Loves Balloons por Edgar Plans. Vendido por Phillips en marzo 2022 por 352.800 £. Imagen cortesía de Phillips. | Sin título (2022) por Rafa Macarrón (1981-). Exhibido por Mayoral - 100.000 €

Existe una amplia gama de instrumentos de inversión para invertir en arte, como colecciones privadas, ediciones limitadas e incluso acciones de galerías. Sin embargo, la mayoría de las personas se inicia comprando cuadros o esculturas originales directamente al artista o a través de una subasta o galería.

Una nueva era de artistas españoles contemporáneos está construyendo sobre el legado de nombres como Picasso, Miró y Goya, haciendo de la escena artística del país, que está inextricablemente ligada a la última vanguardia del diseño residencial, un lugar muy emocionante para estar en este momento.

"El coleccionismo ha cambiado radicalmente en los últimos diez años, ya que el aumento de los precios ha atraído a más que amantes del arte a un mercado emocionante e impredecible como el de los NFT"

El mercado internacional del arte continuó donde lo dejó en 2021, con una serie de ventas de piezas de alto nivel que alcanzaron cifras récord. Christie's asegura que las ventas totales alcanzaron los 3.300 millones de libras esterlinas en el primer semestre del año, superando su anterior récord semestral. Gran parte de estos ingresos procedieron de obras selectas ofrecidas de las colecciones de los marchantes suizos Thomas y Doris Amman, la filántropa multimillonaria Ann Bass y el legendario diseñador de moda y aristócrata Hubert de Givenchy. Mientras tanto, Sotheby's celebró la segunda de sus ventas récord de obras coleccionadas por el magnate inmobiliario Harry Macklowe y su ex esposa Linda. En las dos subastas se vendieron obras de los artistas Andy Warhol, Gerhard Richter y Jeff Koons, pero también se subieron los precios de artistas menos conocidos como Robert Ryman y Robert Irwin.

San Pablo (1824) por Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Exhibido por Stair Sainty - 6.000.000 € | Cruz pectoral (c1700 Virreinato de Nueva España) cristal de roca, oro y coral. Expuesto por Deborah Elvira - 120.000 €

“Femme nue couchée”, de Pablo Picasso, posiblemente el artista español más famoso, fue una de las ventas más caras del año cuando la casa de subastas la vendió por 67 millones de dólares en sus ventas de mayo en Nueva York. Para no ser menos, Christie's vendió el lote más caro de la temporada cuando “Shot Sage Blue Marilyn”, de Warhol, se remató por 195 millones de dólares.

Mercado español

Centrándonos en España, los maestros del arte moderno Pablo Picasso y Joan Miró han dominado las ventas de arte del país durante las tres últimas décadas, con el valor de sus obras representando más del 85% del valor total del arte español vendido en subasta. Podemos decir que Picasso es el artista de mayor éxito de todos los tiempos y que ha hecho más que ningún otro por aumentar las ventas de arte español. Sin embargo, las obras de artistas españoles siguen representando una fracción de las ventas europeas. Por ejemplo, hay 20 artistas británicos y 40 franceses cuyas obras se han vendido por más de un millón de libras esterlinas en lo que va de año, frente a sólo seis españoles.

Siguen siendo escasas las pistas que expliquen por qué artistas tan importantes como Juan Gris, Antoni Tápies, Eduardo Chillida y Miguel Barceló se mueven en una horquilla de precios inferior a la de sus contemporáneos europeos.

Renacimiento español

Hace muy poco, dos artistas aparecieron aparentemente de la nada para saltar a la lista de los cinco artistas españoles más vendidos en subasta. Edgar Plans y Javier Calleja nacieron a finales de la década de 1970 y desde enero de este año han vendido sus obras por más de 4 millones de libras. Gran parte de este éxito se debe a la galerista Almine Rech, que incorporó a los artistas a su lista mundial hace dos años. Desde entonces, se han subastado 43 obras de Plans y 16 de Calleja. Almine Rech es uno de los muchos marchantes que se centran en los mercados asiático y estadounidense, cada vez más ávidos de artistas emergentes. Más del 80% de las obras de los dos jóvenes artistas se vendieron en Asia o por Internet.

Los estilos artísticos de Plans y Calleja se sitúan en la encrucijada de movimientos muy populares surgidos en las décadas de 1980 y 1990. Por un lado, las figuras de ojos grandes, como las del artista japonés Takashi Murakami, se convierten en héroes del lienzo, mientras que los colores llamativos y las letras estilo graffiti evocan la semántica del arte callejero. En sus obras pueden encontrarse ecos regionales, como el frecuente homenaje de Plans a Miró a través de formas sencillas y un relato gráfico, pero lo importante para las casas de subastas es satisfacer la demanda. Los nuevos coleccionistas millennials quieren obras que hablen a su generación, independientemente de las fronteras nacionales. Por eso es fácil encontrar obras de Plans y Calleja junto a las de Murakami en subastas internacionales.

El innegable protagonismo de los NFT

El coleccionismo ha cambiado radicalmente en los últimos diez años, ya que el aumento de los precios ha atraído a más que amantes del arte a un mercado emocionante e impredecible como el de los NFT. Dado que estos mercados son virtuales, son casi imposibles de rastrear, y esto los hace populares entre los compradores que desean pasar desapercibidos. Sin embargo, lo contrario también es cierto, ya que una generación más joven, que ya se siente cómoda compartiendo gran parte de su vida en línea, está adoptando el alcance y la notoriedad que puede ofrecer la recopilación de NFT.

Un NFT puede convertirse en una pieza extrañamente única, verificable, con propiedad absoluta e indestructible al estar creado sobre el ecosistema blockchain almacenado en la cadena de bloques a través de un contrato inteligente. Esto no significa que no pueda ser copiado, ya que por el mero hecho de ser visualizado o expuesto, la reproducción ya es posible, sin embargo de entre todas esas copias, seguirá siendo esa pieza única, que proviene directamente de su autor. Su propio carácter conceptual, podría realmente funcionar muy bien en el contexto del arte contemporáneo, tan inmerso actualmente en el mundo de las ideas.

Cuadro 26 (1958) por Manolo Millares (1926-1972). Exhibido por Mayoral - 1.000.000 €

Encuentra aquí nuestro informe Luxury Investment Index - Spanish Art Special. Para cualquier necesidad inmobiliaria, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos.