_Las inversiones pasionales se moderan y caen el 3,3%
Según The Wealth Report de Knight Frank, y el Knight Frank Luxury Investment Index (KFLII) que mide el rendimiento de diez activos a los que denominamos “inversiones pasionales” (bienes de inversión no inmobiliarios), cayó un 3,3% en 2024, marcando su segundo año consecutivo en descenso. La inversión en objetos de colección refleja así un panorama de cambio, donde la escasez ya no garantiza la rentabilidad.
De los diez sectores analizados, solo cinco mostraron crecimiento en 2024, aunque de forma moderada. Los bolsos han sido el activo con mejor comportamiento, con un aumento del 2,8% anual, destacando el Hermès Birkin en cuero Togo negro, cuya demanda en el mercado secundario ha alcanzado niveles récord. Los relojes (+1,7%), las monedas (+2,1%), las joyas (+2,3%) y los automóviles clásicos (+1,2%) también experimentaron ligeros incrementos. En contraste, el arte fue el activo con peor evolución, (-18,3%), revirtiendo el crecimiento de dos dígitos en 2023. El vino (-9,1%) y el whisky (-9,0%) también sufrieron caídas significativas, afectados por cambios en los patrones de consumo y un aumento de la oferta en el mercado secundario tras una década de expansión.
Así, los compradores de alto nivel han priorizado activos con mayor liquidez y menor volatilidad, desplazando su interés hacia categorías más conservadoras como monedas y joyas, en detrimento de activos más especulativos como el arte y el vino. Esta tendencia ha sido impulsada por la incertidumbre económica y las estrategias de diversificación patrimonial.
Singularmente, el mercado del arte está atravesando cambios estructurales tanto en la comercialización como en la demanda. Las ventas de las tres principales casas de subastas (Sotheby's, Christie’s y Phillips) han caído un 48% desde su pico de 7.800 millones de dólares en 2022 hasta 4.100 millones en 2024. En este contexto, las obras contemporáneas han ganado protagonismo, aumentando su participación del 31% en 2021 al 38% en 2024. Además, las ventas de arte contemporáneo de artistas jóvenes han subido del 10% al 13% en ese mismo periodo, mientras que las obras de artistas femeninas han representado el 33% de las ventas de arte de posguerra y el 56% del mercado de arte joven.
A nivel geográfico, Nueva York ha mantenido su posición como el centro del mercado del arte global, con el 62% de la cuota de mercado de 2024, mientras que Londres ha logrado su mayor participación en los últimos cuatro años (21%). Además, las ventas de lotes por debajo de 50.000 dólares han crecido un 69% desde 2019, mientras que los lotes de más de 1 millón de dólares han caído un 28 %.
Impacto en el mercado del vino y el whisky
El mercado del vino ha sufrido un ajuste tras años de crecimiento especulativo impulsado por los bajos tipos de interés durante la pandemia. La ausencia de compradores chinos ha afectado a este sector, especialmente en los segmentos de champán y Borgoña.
El whisky raro ha experimentado su segundo año negativo consecutivo, con una caída del 9% en 2024, acumulando una bajada del 19,3% desde su pico en el verano de 2022. Este descenso se debe, en gran parte, a la rápida entrada de existencias en el mercado secundario tras una década de fuerte crecimiento.
Los inversores más jóvenes están mostrando un mayor interés en inversiones pasionales con criterios de sostenibilidad. Esto ha impulsado la demanda de vinos ecológicos y automóviles eléctricos de colección, reflejando un cambio en las prioridades de inversión y en la percepción del lujo.
Liam Bailey, director global de Research de Knight Frank, destaca la evolución del mercado del lujo en comparación con otros sectores financieros:
"Si en 2005 hubieras invertido 1 millón de dólares siguiendo el KFLII, hoy tendrías 5,4 millones. En contraste, la misma cantidad en el S&P 500 habría alcanzado los 5 millones a finales de 2024"
A pesar de la volatilidad reciente, las inversiones pasionales han demostrado ser inversiones sólidas a largo plazo, resistiendo incluso crisis económicas como la de 2008.
El auge de los mercados digitales ha transformado el mercado del lujo, facilitando la transparencia y la entrada de nuevos compradores. Las plataformas en línea han impulsado el crecimiento de categorías emergentes como los NFT, las zapatillas de edición limitada y las tarjetas coleccionables. Al mismo tiempo, las redes sociales han amplificado estas tendencias, generando tanto nuevas oportunidades como una mayor competencia.
Para conocer en profundidad las diferentes perspectivas sobre los temas, las tendencias y cuestiones planteadas, te invitamos a leer o descargar la última edición de nuestro informe The Wealth Report o también puedes consultar nuestro The Wealth Report 2025: European Takeaways.