_Madrid, tercera ciudad favorita de los grandes patrimonios internacionales
Madrid, España
Knight Frank ha publicado la edición 2025 de su European Lifestyle Report, el análisis de referencia sobre las motivaciones, comportamientos y preferencias residenciales de los grandes patrimonios (HNWIs) que eligen Europa como destino de residencia. El informe sitúa a Madrid como la tercera ciudad europea más deseada para establecerse, repitiendo podio junto a Lisboa y Londres, y consolidando así su liderazgo como destino prime residencial en el continente por segundo año consecutivo.
Entre las tendencias principales del informe 2025 destacan:
-Aceleración de la migración internacional de grandes patrimonios: En 2025, el número de HNWIs que cruzan fronteras superará las seis cifras, impulsado por factores como la abolición del “non-dom” en Reino Unido, el incremento del flat tax en Italia y la eliminación del programa Golden Visa en España; además de por la búsqueda de estabilidad jurídica y calidad de vida, que posicionan a Europa como el destino preferido.
-Renacimiento urbano: Casi la mitad de los encuestados prefiere residir en ciudades. Madrid, Lisboa y Milán destacan por su capacidad de ofrecer anonimato, vida cultural vibrante y conectividad global. El informe confirma el resurgimiento de la demanda en capitales frente al auge de destinos rurales o de costa experimentado de la pandemia.
-Origen de los compradores internacionales: Los compradores más activos en la capital española provienen de México, Estados Unidos y Colombia, y además, están incrementando su actividad los compradores procedentes de Reino Unido y el norte de Europa, atraídos por los factores que indica el informe.
-Fiscalidad y visados como factores decisivos: El 59% de los encuestados afirma que la normativa tributaria condiciona su elección de destino, siendo el impuesto sobre la renta y la propiedad los factores fiscales más relevantes. Además, pese a la eliminación de la Golden Visa en España, la Comunidad de Madrid mantiene la exención del 100% en el impuesto sobre el patrimonio, lo que refuerza el atractivo fiscal de la región.
-Movilidad vital y digital: Se consolida la tendencia a estancias internacionales de media duración (en torno a 4 años), motivadas por razones educativas, de inversión y calidad de vida. El 71% de los encuestados considera que la infraestructura digital (fibra óptica, conectividad) influye en la decisión de destino.
-Iberia lidera el crecimiento: España y Portugal, junto con Irlanda y Grecia, encabezan las previsiones de crecimiento económico en Europa, consolidando a la Península Ibérica como polo de atracción de inversiones y talento internacional.
-Conectividad global y calidad educativa: Madrid-Barajas se consolida como “hub” intercontinental con conexiones directas a América y Asia, un factor decisivo para inversores y familias globales. El informe incluye al American School of Madrid entre los colegios internacionales de mayor referencia, identificando la calidad educativa como elemento de máxima importancia para los grandes patrimonios que buscan estabilidad y excelencia para sus familias. En este sentido, la presencia en Madrid de importantes escuelas de negocio, como IE Business School, IESE y Esade es muy apreciada.
Para, Carlos Zamora, Partner, Head of Residential de Knight Frank "asistimos a una reconfiguración profunda del mapa global del patrimonio, impulsada por el nuevo contexto internacional, la recalibración de los regímenes fiscales y una nueva era de movilidad, donde Madrid ha adquirido una posición privilegiada”.
Por su parte, Ana White, Premium Residential Properties Director de Knight Frank, añade: "el mercado prime europeo vive un punto de inflexión. Los compradores ya no buscan únicamente un código postal icónico, sino también seguridad, sostenibilidad, conectividad y calidad de vida".
Para conocer en profundidad las diferentes perspectivas sobre los temas, las tendencias y cuestiones planteadas, te invitamos a leer o descargar la última edición de nuestro informe European Lifestyle Report.